Revista de Estudios Regionales | Nueva Época | Julio- diciembre 2024
| 222 |
Senderos redimidos:
mujeres y trabajos
desde la mirada
literaria de las
mexicanas
Juan Martínez García1
Mexicanas 3. Senderos redimidos es una
antología de cuento publicada por la
Editorial Fondo Blanco en 2023 que
recopila un viaje a la realidad y pro-
1 Estudiante de la licenciatura en Ciencias
Políticas y Administración Pública de la
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
blemáticas comunes de las mujeres
en México en torno a los retos labo-
rales del presente. El libro pasa de
ser una obra literaria a un ejercicio
de realidad que contrasta la cotidia-
nidad de las problemáticas comunes
en un contexto amoldado por las des-
igualdades de género y el machismo.
La experiencia del libro transcurre
de forma muy orgánica, el desarrollo
de las problemáticas surge con com-
pleta naturalidad, y es una excelente
opción para empaparse e iniciar en
la literatura escrita por mujeres. Su
desarrollo lo hace legible para cual-
quier interesado, aportando de for-
ma no obligada posturas y vivencias
actuales que desarrollan necesarias
reexiones sobre las problemáticas
de género.
La obra se centra principalmente
en la temática de las desigualdades de
género laborales de carácter sistémi-
co, Mexicanas 3 materializa el hastío
y molestia de los techos laborales, de
los suelos pegajosos y del abuso por
jerarquías en los espacios laborales
a través del género del cuento, na-
rrativa y poesía para contar historias
sobre la violencia sistémica y la vio-
lencia de género de carácter laboral.
El libro es una fehaciente prueba de
una sociedad con nes utilitaristas
donde el género es una condicionante
para el pleno desarrollo de la indivi-
dualidad, a través del que se vulnera y
relega a las mujeres a espacios margi-
nados de desarrollo profesional.
La reexión de la obra sobre el
trabajo lo valora como un congurante
de la construcción del género desde
tiempos humanos remotos, en el que
las condiciones económicas y mate-
riales son condicionantes de la vida
de una persona. Los cuentos en esta
Recepción: 270/8/24
Aceptación: 22/10/24
| 223 |
Revista de Estudios Regionales | Nueva Época | Julio- diciembre 2024
antología son una prueba de cómo las
condiciones (en este caso laborales)
son condicionantes para la margina-
lización y en este caso para la cons-
trucción del género y su identidad.
De esta forma, Mexicanas 3. Sende-
ros redimidos, es una obra esencial si se
busca comprender lo que es ser una
mujer trabajadora en el México con-
temporáneo. El libro explora el tema
de forma desde una diversidad de
formas narrativas como el cuento y la
poesía y logra, de forma graticante,
explorar la experiencia trabajar en
México siendo mujer. El libro entero
es una experiencia que hace visible la
desesperanza y desolación. las situa-
ciones desafortunadas que enfrentan
las autoras , lo que hace que el libro
funcione como ejercicio de reexión
de aquellas verdades muchas veces
ultrajantes e incómodas en nuestra
sociedad, pero que son como mínimo
necesarias para la erradicación de es-
tas problemáticas.
Como se ha mencionado, el libro
reivindica la gura femenina a través
de cuentos que reejan la marginali-
dad y violencia sistémica inmiscuida
en nuestra sociedad, su logro prin-
cipal es visibilizar aquello que es en
diversas ocasiones es invisible: la
invisibilidad es inherente a la indife-
rencia, y la indiferencia al olvido.
Bibliografía
Millet, E., Rojas, L., Medellín, Y., García,
J., Olive, A., Carrillo, E., Madrigal, E.,
Hoyos, R., Spinoza, A., Orantes, M.,
Baeza, L. & Magaña, C. (2023). Mexi-
canas 3 senderos redimidos. Fondo
blanco editorial.
Beauvoir, S. (1949). El segundo sexo. Epub-
libre editorial.
Marx, C. Engels, F. (1961). Biografía del
Manifiesto Comunista. Compañía ge-
neral de ediciones.