Vol.1 Núm, 2 | Revista Nueva Época | Julio-diciembre 2023  
Recepción: 27/10/23  
Aceptación:16/01/24  
Espacio y sentidos: análisis de percepción  
ambiental del espacio público vecinal.  
Caso parque urbano San Antonio,  
Pachuca, Hidalgo (México)  
https://doi.org/10.59307/rerne1.227  
Carrillo-Moedano, E. El Colegio del Estado de Hidalgo  
https://orcid.org/0000-0002-9164-2046  
Resumen  
l espacio público en todas sus escalas detona usos colectivos y  
sociales que dan sentido a las prácticas urbanas. El espacio vecinal  
E
constituye un foco de estudio vital para comprender los mecanismos  
de uso y percepción que surgen en función de las interacciones entre  
el espacio construido y los procesos sociales. El presente estudio  
analiza las percepciones ambientales en cuanto a relación entre los  
elementos materiales de un parque vecinal y las percepciones que  
genera en las personas usuarias del espacio. Por ello, se presenta el  
caso de Parque urbano San Antonio, un parque vecinal ubicado al sur  
de la ciudad de Pachuca. Lo anterior se analiza desde los supuestos de  
la psicología ambiental y a través de una metodología que conjuga  
una encuesta de percepción con una guía de observación del entorno  
urbano para analizar el contraste entre el espacio construido y las  
resignicaciones que las personas hacen al respecto.  
Palabras clave: percepción ambiental, espacio público, espacio vecinal,  
sociología urbana, psicología ambiental.  
|
46 |  
Julio-diciembre 2023| Revista Nueva Época |Vol.1 Núm, 2  
Space and senses: analysis of  
environmental perception of neighborhood  
public space. San Antonio urban park case,  
Pachuca, Hidalgo (Mexico)  
Carrillo-Moedano, E.  
Abstract  
ublic space in all its scales detonates collective and social uses  
that give meaning to urban practices. Neighborhood space  
P
constitutes a vital focus of study to understand the mechanisms  
of use and perception that arise as a function of the interactions  
between built space and social processes. This study analyzes  
environmental perceptions in terms of the relationship between  
the material elements of a neighborhood park and the perceptions  
it generates in the users of the space. Therefore, the case of San  
Antonio urban park, a neighborhood park located south of the city  
of Pachuca, is presented. This is analyzed from the assumptions  
of environmental psychology and through a methodology that  
combines a perception survey with an observation guide of the urban  
environment to analyze the contrast between the built space and  
the resignications that people make about it.  
Keywords: environmental perception, public space, neighborhood space, ur-  
ban sociology, environmental psychology.  
|
47 |  
Vol.1 Núm, 2 | Revista Nueva Época | Julio-diciembre 2023  
Percepción ambiental y espacio público  
El espacio público constituye un elemento fundacional de la ciudad  
que posibilita diversas interacciones entre las personas a través de su  
vínculo con el entorno construido. El espacio público en la forma de  
parques, plazas y jardines resulta de la acción colectiva de los sujetos  
sociales urbanos (Carrión, 2018) y adquiere una importancia en la forma  
de vivir el entorno comunitario. En este sentido, el espacio vecinal,  
como tipología del espacio público, constituye un asentamiento po-  
blacional que actúa como célula indispensable de la actividad humana  
en la que coinciden cuestiones subjetivas de cada persona (Fernández,  
2
012) en contraste con las formas materiales del entorno construido.  
De esta manera, la espacialidad de los procesos sociales urbanos  
Kuri, 2013) exige comprender la relación entre las prácticas sociales  
(
y culturales en la ciudad y las formas materiales que los constituyen.  
Esta interacción se da a través de intercambios de información entre  
los sujetos usuarios del espacio público y las materialidad de dicho  
espacio (tamaño y material del mobiliario urbano, tipo de construc-  
ción, niveles de ruido e iluminación, etc.). Las formas materiales y  
componentes del diseño de un lugar dan información a las personas  
sobre qué hacer y cómo tendrían que comportarse en determinados  
espacios y circunstancias.  
A nales de la Primera Guerra Mundial, surgen estudios que  
intentan aproximarse a la relación entre las personas con el medio  
construido, de ahí que se originan los primeros planteamientos de  
una nueva disciplina conocida como psicología ambiental cuyos  
primeros aportes se recogen en la revista alemana Psichologie der  
Umwelt , que se intersecciona con estudios de arquitectura y medio  
ambiente. Como lo recoge Gabriel Moser (2017) en su libro Psicología  
Ambiental. Aspectos de las relaciones individuo-medioambiente, los  
trabajos fundacionales de la disciplina son aporte de Barker (1968)  
con su texto Ecological Psychology Concepts and Methods for Stud-  
ying the Environment of Human Behavior y Gibson (1979) con  
The Ecological Approach to Visual Perception. Posteriormente, se  
reconocen los aportes de Gi£ord (1987) Environmental Psychology.  
Principles and Practice y las posturas de Holahan y Canter .  
A propósito, diversos planteamientos de la psicología ambiental  
han posibilitado el análisis de la relación entre las personas y el  
espacio construido, de ahí que esta perspectiva considera las emociones  
involucradas con los factores ¤ísico-medioambientales, el diseño  
del medio urbano, las actitudes y creencias en torno al medio ambiente y  
los mecanismos y formas de percepción ambiental (Aragonés y Améri-  
go, 2010). Así, la psicología ambiental emerge como una disciplina  
que considera las in¥uencias ambientales sobre la conducta (diseño  
y planicación, percepción y cognición ambientales, territorialidad  
|
48 |  
Julio-diciembre 2023| Revista Nueva Época |Vol.1 Núm, 2  
y emociones) y, en contraparte, las in¥uencias conductuales sobre  
el medio ambiente (conductas ambientalmente responsables, acti-  
tudes y valores hacia el medio ambiente, educación y comunicación  
ambiental y creencias sobre el medio ambiente) (Roth, 2000).  
Roth (2000) dene a la psicología ambiental como “la inter-  
disciplina que se interesa por el análisis teórico y empírico de las  
relaciones entre el comportamiento humano y su entorno ¤ísi-  
co construido, natural y social” (pág. 63). En consecuencia a esa  
interdisciplinariedad, esta perspectiva echa mano de áreas como la  
sociología y antropología urbanas, la arquitectura, y el urbanismo.  
Así, el proceso de conguración de percepción ambiental parte  
de las condiciones ambientales en el espacio público y deviene en procesos  
psicológicos de adaptación que tienen una consecuencia en la conducta  
para generar usos y apropiaciones que están estrechamente relacionados  
con la información ambiental que se recibe de las formas materiales de  
determinado espacio.De esta forma,“Las percepciones ambientales son  
entendidas como la forma en que cada individuo aprecia yvalora su  
entorno, e in¥uyen de manera importante en la toma de decisiones  
del ser humano sobre el ambiente que lo rodea” (Fernández, 2008,  
pág.179). Por ello, la percepción ambiental considera las intenciones  
con las que el sujeto interpreta, selecciona y evalúa la información  
que le proporciona el ambiente (Calixto y Herrera, 2010, p. 233).  
Con base en lo anterior, se entiende a la percepción como un  
proceso, pero también como una categoría de análisis que da cuenta de  
las interpretaciones que recrean los individuos del espacio construido.  
Como lo reconoce Caravedo (2012), los espacios urbanos no tienen  
el mismo valor para todos sus habitantes, pues “lo que adquiere  
sentido no es el espacio material en sí mismo, sino, más bien, el  
espacio simbólico que se crea entre los que lo habitan” (Caravedo,  
2
012, p. 8).  
Desde esta mirada se reconoce que toda persona posee “resi-  
duos de experiencias” gracias a los cuales, sabemos de qué manera  
comportarnos o actuar en lugares determinados (Holahan, 2010).  
Esto reere que es nuestra lectura del espacio la que detona nuestro  
actuar, un parque,por ejemplo, a través de su diseño y sus objetos, nos  
da información suciente para saber cómo comportarnos y marca,  
así, los usos comunes dentro de sus contornos.  
Por otra parte, laespacialidad de lo público sugiere una concepción del  
espacio de modo relacional al que se le asignan signicados (Massey,  
2
013) que se concibe como un lugar “de producción de la heterogeneidad”,  
es decir, un espacio contenedor de diferencias. Por ello, las conductas  
que se generan a partir de estos intercambios sensoriales se transfor-  
man a partir de la presencia de otras personas y de los movimientos y  
comportamientos que sugiere el espacio diseñado (el tamaño y mate-  
rial de sus caminos, la forma de los juegos, la altura de los árboles, etc.)  
|
49 |  
Vol.1 Núm, 2 | Revista Nueva Época | Julio-diciembre 2023  
y son resignicadas a partir de la experiencia subjetiva que se tiene  
al usarlos de manera cotidiana. De ahí que las personas evaluamos el  
espacio desde nuestros marcos de referencia que están determinados  
por nuestro perl sociodemográco de edad, raza, género, costum-  
bres, etc. Si bien los espacios se perciben de manera individual, existen  
coincidencias de percepción de comunidades enteras que son denidas  
por la cultura y la ritualización del espacio.  
Por ello, puede hablarse de percepciones colectivas que dependen  
de las características compartidas entre los miembros que constitu-  
yen una comunidad. Es relevante señalar el papel del espacio diseñado  
(
real) en contraste con el espacio concebido (percibido) y su papel  
como soporte de actos, nombres y monumentos que debe garantizar  
la circulación y el ¥ujo de prácticas urbanas (Delgado, 2007).  
En resumen, las categorías de análisis y metodologías de la psico-  
logía ambiental aún siguen en construcción, pero han signicado un  
aporte en el entendimiento de las relaciones sensoriales con el entorno  
construido y las formas materiales de las ciudades. De esta manera, se ha  
denido el marco conceptual que sostiene la relación entre las formas  
materiales del espacio y el proceso de percepción de los individuos de  
forma que, a partir de ello, se articula una propuesta metodológica que  
permita estudiar estas relaciones en un espacio de naturaleza vecinal.  
Metodología  
1
Un parque , en cuanto a espacio vecinal (de uso cotidiano en proximidad  
con áreas de vivienda), es la escala de observación de las formas  
de vida, uso y apropiación de los sujetos en el ecosistema urbano.  
Estos espacios se construyen en una diversidad de formas y ma-  
teriales que responden a las lógicas de diseño y gestión de la urbe.  
Así, las características materiales del espacio son interpretadas por  
las personas en un proceso de percepción que da comienzo con el  
intercambio de estímulos visuales que determinan las formas en las  
que el espacio es utilizado y percibido.  
Por ello, la escala vecinal resulta representativa de microreali-  
dades dentro de las dinámicas urbanas. A continuación se plantea  
una ruta metodológica que contempla la dimensión objetiva (mate-  
rial) y subjetiva del espacio vecinal para analizar las percepciones  
de los usuarios en el Parque Urbano San Antonio en la ciudad de  
Pachuca. Para ello, se han seleccionado indicadores de las caracte-  
rísticas del entorno urbano que permiten identicar el espacio material  
que detona procesos de percepción en los sujetos.  
ƴConsiderado como espacio central de colonias y barrios. “Su función es brindar espar-  
cimiento en un área aproximada de 1000 a 10000 m2; su frecuencia de uso es diaria, sus  
vías de acceso son peatonales, debe contar con iluminación, servicios básicos, áreas de  
descanso y conversación, canchas deportivas y jardines” (García, 2008, p.31)  
|
50 |  
Julio-diciembre 2023| Revista Nueva Época |Vol.1 Núm, 2  
Tabla 1. Indicadores de características del entorno urbano  
Dimensión  
Variable  
Indicadores3  
Cantidad y condiciones del arbolado  
Cobertura y condiciones de las áreas verdes  
Canopia urbana  
Condicionantes  
térmicos  
Zonas de sombra que  
permitan estar en el  
espacio en momentos  
de sol y lluvia  
Presencia y condiciones de:  
Velarias o techos  
Arcadas  
Toldos  
*
ÀiÃi˜Vˆ>ꢀÞꢀiÃÌ>`œꢀ`iꢀi`ˆwVˆœÃ]ꢀVœ“iÀVˆœÃ]ꢀii-  
i˜ÌœÃꢀVՏÌÕÀ>iÃꢀ­ˆ˜ÃÌ>>Vˆœ˜iÃꢀ>À̉Ã̈V>î]ꢀvÕi˜ÌiÃꢀ  
ꢀiÃVՏÌÕÀ>ÃꢀœꢀV>À̜}À>v‰>ꢀˆ˜vœÀ“>̈Û>°ꢀ  
Focos de atracción  
Hitos  
“
œ
Estado del paisaje  
urbano  
Limpieza del lugar  
Limpieza o suciedad del lugar  
Confort Acústico  
Factor estético  
Nivel de ruido  
Valoración de la belleza  
-ÕwVˆi˜Vˆ>ꢀÞꢀiÃÌ>`œꢀ`iꢀBancas Sillas  
Estacionamiento de bici  
Contenedores de basura  
Iluminación  
Mobiliario urbano  
Bebederos  
Aparatos para ejercitarse  
Juegos para niños  
Baños públicos  
Sedibilidad  
Presencia de diversos espacios para sentarse  
Diseño urbano 4  
Accesibilidad  
*ÀiÃi˜Vˆ>ꢀ`iꢀÀ>“«>Ã]ꢀvœÀ“>Ãꢀ`iꢀ>VVi`iÀꢀ>ꢀÕ}>À°ꢀ  
œ˜`ˆVˆœ˜iÃꢀÞꢀ̈«œÃꢀ`iꢀÃÕiœꢀꢂˆviÀi˜Vˆ>Vˆ˜ꢀi˜ÌÀiꢀ  
5
Caminabilidad  
Seguridad  
áreas de circulación y áreas de estancia  
ꢃi}ˆLˆˆ`>`ꢀ`iꢀië>Vˆœ°  
6
ˆÃˆLˆˆ`>`ꢀ`iꢀië>Vˆœ\ꢀÌÀ>˜Ã«>Ài˜Vˆ>]ꢀ«iÀ“i>-  
Lˆˆ`>`]ꢀˆÕ“ˆ˜>Vˆ˜]ꢀ«ÀiÃi˜Vˆ>ꢀ`iꢀ`iÈiÀ̜Ãꢀ  
ië>Vˆ>ið  
ꢂ>̜Ãꢀ`iꢀVœ“«œÀÌ>“ˆi˜ÌœÃꢀ>Õ̜`ivi˜ÃˆÛœÃ\ꢀi˜Ài-  

>“ˆi˜ÌœÃ]ꢀ«ˆ˜Ì>ÃꢀVœ˜ꢀ“i˜Ã>iÃꢀ>“i˜>â>`œÀiÃꢀœꢀ  
ۈœi˜ÌœÃ]ꢀiÌÀiÀœÃꢀœꢀV?“>À>Ãꢀ`iꢀۈ}ˆ>˜Vˆ>°  
Fuente: elaboración propia con asesoría del Instituto de Estudios Regionales y Metropolitanos  
de Barcelona (IERMB, 2019), modi€cada de Carrillo (2021) con base en Mínguez, Martí, Vera y  
Meseguer (2013).  
Estos indicadores permiten observar la conciencia espacial del entorno  
y las valoraciones que las personas hacen de estos elementos. Con  
ƵCategorías referidas al confort, considerado este como un conjunto de condiciones ópti-  
mas que deben coincidir simultáneamente en un espacio público para lograr su máximo  
aprovechamiento o disfrute para una actividad y un momento concreto.  
ƶCabe mencionar que estos indicadores se analizan desde una doble condición: a partir  
de su presencia y estado (cualidad). Se incluyeron indicadores marcados en negritas que  
permiten profundizar en las dimensiones de comportamientos participativos y las prác-  
ticas dentro del parque.  
Ʒ+@ꢀpostura que se retoma considera el término ergonomía del diseño urbano que refiere  
al estudio de las condiciones de adaptación de un lugar de trabajo u objeto que tiene una  
implicación directa en la forma en la que nos relacionamos con el entorno. Véase también  
el término ergociudad.  
ƸIndicador retomado del cuaderno del Instituto Gehl La dimensión humana.  
|
51 |  
Vol.1 Núm, 2 | Revista Nueva Época | Julio-diciembre 2023  
base en estas categorías, se diseñó una Encuesta sobre la percepción del  
espacio público urbano, en el que se elaboraron preguntas que per-  
mitían evaluar la relación de percepción entre el espacio ¤ísico del  
parque y la conguración simbólica de los usuarios. Las preguntas  
se enfocaron en percepción del estado del parque; percepción del  
diseño del parque; limpieza; estado de juegos y bancas; la evaluación  
de los lugares para sentarse; el estado de áreas verdes; ubicación e  
iluminación del lugar; facilidad para llegar; formas de llegar; leja-  
nía-cercanía del lugar respecto a la casa; limitantes para llegar al  
lugar; caminabilidad del parque (se considera la caminabilidad con  
niños, personas de la tercera edad y personas discapacitadas); nivel  
de suciedad y ruido del parque, percepción de la seguridad y, nalmente,  
el sentido o percepción de la belleza del lugar.  
Para complementar este proceso y tener un referente de contraste  
sustentado en una observación especializada y objetiva del espacio  
se construyó una Guía de observación para el análisis de las características  
del entorno urbano a partir de los mismos indicadores.  
El estudio de este espacio se dio durante un período de seis meses  
en el año 2020 y ya que la representatividad en los usuarios en un  
parque o espacio público se da sin criterios de uniformidad se denió  
un grupo de 30 usuarios para la realización de las encuestas, este  
grupo fue diverso, sin sesgo de edad, nivel socioeconómico o edu-  
cativo ni género, con base en los criterios del Instituto Jahn Gehl en  
los que la representatividad no resulta relevante en el análisis de un  
espacio, sino las características cualitativas de las personas que se  
encuentren en éste (Carrillo, 2021). Los resultados que arrojaron las  
encuestas, se corrieron en ˆ-statistics y se han ordenado en función de  
los indicadores considerados en el diseño de la encuesta.  
Resultados  
Parque urbano San Antonio es un parque vecinal emplazado en la  
colonia San Antonio, al sur de Pachuca. La colonia tiene una super-  

cie de 95 hectáreas en la que se emplazan casi 2,500 habitantes.  
La comunidad cuenta con1,084 viviendas con un promedio de 3.25  
habitantes por casa (INEGI, 2020). Dicha colonia corresponde a las  
nuevas urbanizaciones al sur de la ciudad, que han crecido consi-  
derablemente durante las últimas dos décadas. Esta zona, al igual  
que el resto de la urbe y con base en Plan Municipal de Desarrollo  
de Pachuca para el 2016-2020, enfrenta deciencias estructurales y  
problemas de cobertura y correcta gestión del espacio.  
|
52 |  
Julio-diciembre 2023| Revista Nueva Época |Vol.1 Núm, 2  
Imagen 1. Composición espacial del Parque Urbano San Antonio  
Fuente: elaboración propia.  
El parque es una plancha rectangular ubicada frente a la Escuela  
Primaria Cuitláhuac. Cuenta con zonas y caminos de grava, se en-  
cuentra rodeada de islas de cemento y tiene juegos infantiles, ban-  
cas, zona de pastos y árboles alrededor. El espacio cuenta con una  
pista de skate y una cancha de fútbol hecha de cemento. El parque  
comparte espacio con una cancha de fútbol rápido sin áreas verdes  
ni pavimentos. La vocación del lugar es deportiva y recreativa y tiene  
una mezcla de usuarios más o menos homogénea, es decir, familias,  
niños y personas jóvenes en su mayoría.  
A continuación se presentan los resultados de la Guía de observa-  
ción para el análisis de las características del entorno urbano en el parque  
urbano San Antonio.  
Condiciones térmicas  
Jan Bazant (2013) reere que el espacio público cuenta con elemen-  
tos que permiten la comodidad y regulación de factores ambienta-  
les como el calor, la luz del sol, el aire y la lluvia. Estos elementos  
también incluyen la vegetación y cualquier espacio diseñado que  
permita la regulación de los efectos del clima e el espacio, lo que  
tiene un efecto en la permanencia de personas en determinado es-  
pacio. En Parque urbano San Antonio, el estado de la canopia urba-  
na (vegetación) es regular, la vegetación presente se encuentra en  
mal estado o es maleza desordenada.No existen elementos para la  
sombra, no hay presencia de velarias, techos ni arbolado frondoso.  
|
53 |  
Confort acústico  
Con este término, se hace referencia a los niveles de intensidad  
y variabilidad de ruido en un espacio. Se trata de un nivel sonoro  
que no genera molestía en las personas, que no perturba ni daña  
de forma directa a los usuarios (Región de Murcia, 2023). Ya que no  
existen niveles normativos obligatorios de confort acústico, éste es  
observable (perceptible) a través de las actividades y ruedos que ro-  
dean y caracterizan un lugar determinado.  
En el caso del parque vecinal San Antonio, con base en las ob-  
servaciones, se registra que existe un nivel aceptable de ruido, sin  
actividades que generen contaminación acústica ni sonidos des-  
proporcionados. El ruido alrededor del parque se incrementa en  
horarios de entrada y salida de la escuela primaria, se intensica  
en por las tardes cuando existe más presencia de personas en el es-  
pacio practicando algún deporte y disminuye cuando oscurece sin  
generar daños o malestares en el entorno.  
Estado del paisaje urbano  
El paisaje urbano reere a todos los patrones, unidades y secuencias  
de diseño visual y funcional que se pueden observar en los espacios  
públicos de la ciudad relacionados con atributos de biodiversidad,  
usos y formas materiales ¤ísico-espaciales (Briceño, 2018). Así “el  
paisaje es algo que se elabora a partir de «lo que se ve» al contem-  
plar un territorio” (Maderuelo, 2010, p.576). Algunos de sus elemen-  
tos formales son: bancas, basureros, casetas, paradas de autobús,  
elementos de ornato y juegos infantiles (Bazant, 2013). Asimismo,  
se incluye en ello, el diseño de suelos y vegetación.  
En este sentido, el mobiliario del parque se encuentra despin-  
tado y/o deformado. Los juegos infantiles conservan mejor estado  
respecto a los aparatos de ejercicio, algunas de las bicicletas jas no  
tienen asientos o tienen problemas con los pedales. En general, se  
observa un descuido importante en el mobiliario del lugar. Por su  
parte, las áreas verdes están poco crecidas en algunas zonas y cre-  
cen de manera abundante en forma de malezas o hierbas en otras  
áreas. El arbolado presenta mejores condiciones, pero su efecto tér-  
mico como productores funciona en él área perimetral, pues esta  
canopia rodea al parque, pero no se encuentra ningún árbol dentro  
del sitio.  
En otro sentido, durante todo el tiempo de la observación se  
encontró gran cantidad de basura dentro y fuera del parque, los bo-  
tes de basura solían estar rebasados de su capacidad y las esquinas  
del parque concentran bolsas y botes de basura.  
|
54 |  
Julio-diciembre 2023| Revista Nueva Época |Vol.1 Núm, 2  
Imagen 2 . Estado del paisaje urbano Parque San Antonio  
Fuente: elaboración propia  
Diseño urbano  
El diseño urbano tiene una incidencia en la vitalidad de los espacios  
públicos incidencia del diseño urbano sobre la vitalidad del espacio,  
pues existe una relación entre las personas y elementos materiales  
que denen la dinámica de los lugares y que tienen el potencial de  
modicar la percepción de los habitantes respecto al entorno urbano  
(Delpino-Chamy, 2019).En cuanto a los elementos asociados al diseño  
urbano, especícamente en el tema de parques, se consideran las  
bancas, sillas, elementos de iluminación, aparatos para ejercitarse  
y juegos infantiles (Project for Public Spaces, 2023). Estos están dis-  
tribuidos en diferentes áreas del parque, todos ubicados en lugares  
sin sombra y en pisos rmes (no sobre supercies vegetales).  
En lo que reere al indicador de sedibilidad, como se ha seña-  
lado anteriormente, está relacionado a las posibilidades que ofrece  
un lugar para sentarse. Si bien el parque cuenta con espacios para  
ello, estos resultan insucientes y están hechos de materiales que se  
calientan con rapidez, lo que hace que las personas no permanez-  
can sentadas por largo tiempo en el lugar. Se observó que las per-  
sonas preeren sentarse en los espacios de concreto o incluso en  
la banqueta que rodea el parque en busca de mejores condiciones  
térmicas. Sin embargo, en ninguno de estos espacios las personas  
permanecen por largo rato. Es de mencionar que no existe variedad  
cromática ni de texturas en el diseño del espacio.  
|
55 |  
Vol.1 Núm, 2 | Revista Nueva Época | Julio-diciembre 2023  
En cuanto al indicador de caminabilidad , se tiene que hay pre-  
sencia de desniveles, suelos de grava, exceso de pavimentos, pocas  
áreas verdes dentro del espacio, no hay supercies antiderrapantes  
ni diseño sobre los pisos.  
Al respecto de indicadores que generan seguridad a partir del  
diseño, existe poca visibilidad y permeabilidad en el espacio por la  
cobertura de árboles que rodean el sitio. La iluminación es escasa en  
cuanto al número de lámparas y a la cantidad de luz que éstas generan,  
pues los puntos de luz tienen un alcance limitado y no logran iluminar  
la totalidad del espacio en el parque. En el mismo tenor, se observan  
huellas de comportamientos con potencial delictivo, como es el  
caso de las pintas y gra°tis en algunos espacios del parque.  
Con base en esta información se inere que en el parque urbano  
San Antonio existe un contraste entre las formas de ocupación y uso  
del espacio y el diseño del lugar en sí mismo, esto puede explicarse  
bajo la premisa de que el diseño prioriza un grupo de usuarios como  
los niños y jóvenes para el equipamiento del parque. A esto, se suma  
el hecho de que el diseño no genera permanencia de usuarios en el  
espacio debido a cuestiones de confort térmico , tampoco posibilita  
interacciones entre desconocidos, pues no existen actividades dirigidas  
que permitan el encuentro con los otros.De manera general, estas  
son las condiciones del parque en cuanto a los indicadores que se  
consideraron para denir la conciencia espacial del entorno. Una  
vez planteados estos hallazgos, es relevante presentar los resultados  
de la encuesta de percepción que permitan comprender, no sólo la  
manera en que las personas aprehenden y conciben el espacio, sino  
los contrastes entre los elementos observados y los elementos per-  
cibidos, sobre todo, porque las entrevistas recogieron información  
de usuarios que viven en zonas cercanas al parque que permiten  
encontrar “cómo la gente común percibe y explica lo público” (Ca-  
marena y Portal, 2015, p.9) en una relación con espacios de cercanía.  
En términos de percepción, las contribuciones de la psicología  
ambiental que propone Canter en su libro Psicología del lugar, radican  
en el valor que da a las evaluaciones hechas por las personas a partir  
de la información ambiental que reciben. Una comparación que se  
considera pertinente es aquella entre las concepciones del usuario  
y una observación experta que sugiere la relación entre personas y  
lugares.  
Uno de los objetivos de este estudio consistió en explorar esa  
relación entre percepción y diseño objetivo para observar los con-  
trastes entre lo que existe de forma tangible y lo qué es observado y  
resignicado por los sujetos. Por ello, la encuesta, en orden de sis-  
tematizar los resultados del proceso de percepción, ha agrupado las  
evaluaciones de acuerdo a las dimensiones que se consideraron en  
los indicadores.  
|
56 |  
Julio-diciembre 2023| Revista Nueva Época |Vol.1 Núm, 2  
A propósito de los elementos que competen a indicadores de diseño  
urbano, los resultados de la encuesta de percepción se concentran  
en la categoría de regular y bueno. Los aspectos mejor evaluados  
fueron el estado general del parque y diseño. Se observa una deseme-  
janza entre los resultados referidos a la sedibilidad y a la percepción  
del diseño y estado general del parque. A la luz de lo explorado, la per-  
cepción de los sujetos al respecto del parque lo coloca en las escalas de  
regular y bueno. Se identica una percepción positiva del espacio,  
alimentada por rasgos sonoros y visuales que las personas han se-  
leccionado y organizado a partir de factores como la distancia, la  
forma y el tamaño de los objetos (Briceño, 2002).  
Este parque vecinal suele presentar estructuras similares a  
otros espacios del tipo dentro de la ciudad, por lo que los sujetos  
poseen una medida de referencia sobre cómo debería lucir un parque y  
con base en ello, realizar una lectura espacial y visual de dicho lugar.  
Frente a esto, las personas fueron capaces de abstraer y construir su  
sentido de lugar, a partir de lo cual, evaluaron con base en su marco  
de referencia las características formales (materiales) del parque,  
de esta manera, se entiende que existan percepciones que van de  
valorar como pésimo a excelente, este parque vecinal.  
Tabla 2. Percepción del diseño urbano en Parque San Antonio  
Valoración  
Categoría  
Excelente  
7%  
Bueno  
70%  
70%  
43%  
50%  
40%  
33%  
63%  
67%  
Regular  
20%  
17%  
27%  
37%  
40%  
30%  
27%  
13%  
Malo  
3%  
Pésimo  
0%  
Estado general del parque  
Diseño del parque  
10%  
7%  
3%  
0%  
Limpieza del parque  
20%  
10%  
13%  
24%  
0%  
3%  
Estado de los juegos y bancas  
Lugares para sentarse (sedibilidad)  
Estado de las áreas verdes  
Ubicación del lugar  
0%  
3%  
0%  
7%  
0%  
13%  
0%  
10%  
7%  
Iluminación del lugar  
0%  
13%  
Fuente: elaboración propia.  
En lo que respecta a los indicadores de accesibilidad, ésta reere  
a las características que debe tener un espacio “para ser utilizado  
en condiciones de comodidad, seguridad, igualdad y autonomía  
(Corporación Ciudad Accesible, 2010, pág.15) que se maniestan  
en estructuras que permiten la llegada y el tránsito a un espacio,  
como el caso de rampas, elevadores, escaleras. En un sentido com-  
plementario, la accesibilidad también se relaciona con la manera de  
acceder o llegar a un lugar, es decir, su conectividad con otros espa-  
cios en la trama urbana.  
|
57 |  
Vol.1 Núm, 2 | Revista Nueva Época | Julio-diciembre 2023  
A propósito de la caminabilidad, se habla de aquellos atributos de  
diseño que permiten e incentivan traslados a pie, así, caminar debe  
ser útil, seguro, cómodo e interesante (Medina, 2021)  
En el análisis de parque urbano San Antonio, los sujetos perciben  
estos atributos en el espacio de la siguiente manera: lo consideran  
accesible en cuanto a sus maneras de llegar, un 47% de las personas  
arrivan al parque caminando sin referir dicultades para llegar al  
parque y el grueso de las respuestas en cuanto a la distancia respecto al  
hogar, da cuenta de la cercanía del parque en torno al espacio vecinal.  
A propósito de la caminabilidad, un dato revelador es el referido  
a la asistencia con personas discapacitadas temporal o permanen-  
temente, lo que indica una falla de diseño que resulta altamente ca-  
pacitista y no centrado en la diversidad corporal.  
Tabla 3. Percepción de accesibilidad y caminabilidad en Parque  
Urbano San Antonio  
Valoración  
Categoría  
Muy fácil  
Fácil  
Complicado  
Difícil  
Imposible  
Facilidad para llegar al lugar  
Caminabilidad del lugar  
54%  
53%  
43%  
47%  
3%  
0%  
0%  
0%  
0%  
0%  
Caminar con niños y niñas y  
en el parque  
5
0%  
6%  
47%  
40%  
3%  
0%  
4%  
0%  
0%  
Caminar con personas de la  
tercera edad  
3
20%  
Asistencia con personas  
discapacitadas temporal o  
permanentemente  
17%  
23%  
13%  
27%  
10%  
Fuente: elaboración propia.  
Tabla 3.1 Percepción de accesibilidad y caminabilidad en Parque  
Urbano San Antonio  
Categoría  
Valoración  
Caminando 47%  
Transporte público 37%  
Coche16%  
Medio de llegada al lugar  
5
0% hacen de 10 a 30 minutos  
Lejanía-cercanía del lugar respecto  
a la casa  
1
3% de 30 minutos a 1 hora  
7%menos de 10 minutos  
Camino complicado 14%  
3
No hay rutas de transporte 23%  
Limitantes para llegar al lugar  
/
À?wVœꢀœꢀVœ˜Ìˆ˜}i˜Vˆ>ꢀ£Ç¯  
46% ninguna  
Fuente: elaboración propia.  
|
58 |  
Julio-diciembre 2023| Revista Nueva Época |Vol.1 Núm, 2  
En cuanto a los indicadores asociados a la percepción del estado del  
paisaje urbano, el nivel de suciedad del parque se valora de manera  
similar a la Guía de observación, pues el parque es percibido de me-  
dianamente sucio a sucio. Lo referido al nivel de ruido también es  
consistente con lo observado, sin embargo, esto no tiene incidencia  
con la forma en que evaluaron el estado general del parque.  
Tabla 4. Percepción del estado general del parque  
Valoración  
Categoría  
5
4
3
2
1
Muy limpio  
Limpio  
30%  
Mediana-  
Sucio  
30%  
Muy sucio  
0%  
Nivel de sucie-  
dad del parque  
3%  
mente sucio  
37%  
Muy apacible  
0%  
Apacible  
40%  
Poco apa-  
cible  
10%  
Muy poco  
apacible  
0%  
Nada apa-  
cible  
5
Nivel de ruido  
0%  
Fuente: elaboración propia.  
Al respecto de la valoración del paisaje en su conjunto, sobre el sentido  
de belleza se tiene que la mayoría de las personas asumen el lugar  
como bello, lo cual puede sugerir un estado de satisfacción con el  
entorno general del parque. En este sentido, la Guía de observación  
no consideró la evaluación de la belleza, por tratarse también de un  
elemento atravesado completamente por los marcos de referencia  
de las personas que tienen que ver con su concepción de lo bello en  
cuanto a referentes determinados.  
El sentido de belleza asociado al entorno urbano se construye a  
partir de la consideración de la escena urbana, los mecanismos de  
percepción de cada persona y su esquema simbólico que puede mo-  
dicarse dada la experiencia en determinado lugar , en el “juicio de  
lo bello” hay un grado de in¥uencia de la escena urbana(González,  
2018).  
Tabla 4.1 Percepción del sentido de belleza  
Categoría  
Valoración  
7
4% consideran bello  
Sentido de belleza  
2
6% no lo consideran bello  
Fuente: elaboración propia.  
En cuanto a la percepción de la seguridad en el espacio, ésta se reere  
a la “sensación que tiene la población de ser víctima de algún hecho  
delictivo o evento que pueda atentar contra su seguridad, integridad  
¤
ísica o moral, vulnere sus derechos y la conlleve al peligro, daño o  
riesgo” (INEGI, 2023). La evaluación de lugar da cuenta de la impor-  
tancia del diseño en la creación de espacios seguros, los elementos  
|
59 |  
Vol.1 Núm, 2 | Revista Nueva Época | Julio-diciembre 2023  
que saltan a la vista son la vigilancia (presencial o virtual) y el tema  
de la iluminación. En lo referido a la sensación de seguridad, las res-  
puestas plantean algunas contradicciones, si bien se valora como  
un espacio muy seguro para hombres y mujeres, los porcentajes en  
los que se evalúa como un espacio seguro para todos los usuarios y  
para nadie, se da en la misma proporción.  
Tabla 5. Percepción de seguridad  
Categoría  
Valoración  
Elementos o condiciones que generan  
seguridad  
Vigilancia 57%  
Alumbrado 43%  
Todos 27%  
Nadie 27%  
Niñas y niños 27%  
Mujeres 16%  
Hombres 3%  
El espacio resulta peligroso para  
Fuente: elaboración propia.  
La percepción de los encuestados al respecto del parque evalúa de  
forma positiva el entorno construido, si bien identican algunas  
problemáticas y áreas de oportunidad, de forma general se inere  
un estado de satisfacción relacionado con el espacio. Las respuestas  
de los encuestados sugieren cierta uniformidad en la construcción  
de una percepción colectiva, pues no existen disparidades conside-  
rables entre las formas de apreciación de los indicadores evaluados.  
Es posible concluir que el papel del diseño se acota siempre que  
no tenga la capacidad de generar interacciones entre los sujetos que  
se encuentran en un espacio determinado. Si este parque vecinal, en  
las condiciones materiales en las que se encuentra, será el referente  
a partir del cual se percibe “lo correcto” o lo pertinente en cuanto a  
espacio público, caben aquí algunos cuestionamientos para futuros  
análisis: ¿cómo determinará esto las exigencias sobre el diseño y  
calidad de los espacios del futuro?, ¿De qué forma el diseño urbano  
puede modicar positiva o negativamente el proceso de percepción?  
Y ¿Cuál es el papel de la percepción como herramienta para la cons-  
trucción de mejores espacios?  
Conclusiones  
Las formas del espacio y los elementos materiales que contiene sugieren  
a las personas la vocación de usos y prácticas dentro de un espacio.  
Esto se da a través de un proceso de percepción que reinterpreta y  
recongura dichas formas con base en marcos de referencia que  
permiten construir una idea simbólica a propósito de un lugar. Estas  
percepciones tienen un valor importante, pues re¥ejan el valor que  
|
60 |  
Julio-diciembre 2023| Revista Nueva Época |Vol.1 Núm, 2  
una comunidad y sus integrantes otorgan a ciertos lugares y las formas  
en que han de utilizarlos y conservarlos.  
Por otra parte, se observó que el espacio vecinal es una categoría  
pertinente que posibilita el análisis de lo urbano, pues dota de in-  
formación sobre las dinámicas a microescala que resultan valiosas  
para comprender las interacciones entre el medio construido y los  
habitantes de la ciudad. Asimismo, es un núcleo fundamental para  
identicar y atender problemáticas enmarcadas en la relación espacio  
material-percepción.  
En este trabajo se determina que la percepción en sí misma, re-  
quiere de un referente objetivo que permita comprender el proce-  
so de recepción de información ambiental, para lo cual, la psico-  
logía ambiental constituye un marco explicativo de las relaciones  
medioambientales, por lo que resulta una perspectiva que aún tiene  
mucho que aportar al análisis de los procesos urbanos.  
El diseño urbano y todos los indicadores asociados al entorno  
de ciudad modican las apreciaciones del espacio, por lo que resulta  
un objeto de estudio y actuación que permitirá alinear los procesos  
de diseño bajo la consideración de la percepción como un elemento  
vital para crear espacios que sean mejor valorados en el futuro.  
Bibliografía  
Barker, R.G (1968). Ecological Psychology Concepts and Methods for Studying the  
Enviroment of human Behaviour. Stanford University Press.  
Bazant, J. (2012). Manual de diseño urbano. Trillas.  
Briceño-Ávila, M. (2018). Paisaje urbano y espacio público como expresión  
de la vida cotidiana Revista de Arquitectura (Bogotá), 20(2), 10-19. doi:  
http:// dx.doi.org/10.14718/ RevArq.2018.20.2.1562  
Briceño Avila, M., (2002). “La Percepción Visual de los Objetos del Espacio  
Urbano. Análisis del Sector El Llano del Area Central de la Ciudad  
de Mérida”. Fermentum. Revista Venezolana de Sociología y Antropología,  
1
2(33), 84-101.  
Calixto Flores, R., & Herrera Reyes, L. (2010). Estudio sobre la percepciones  
y la educación ambiental. Tiempo de Educar, 11(22), 227-249.  
Cárdenas O ’ Byrne, S., (2017). Medir el uso del espacio público urbano  
seguro. Sociedad y economía, (33), 33-54.  
Corporación Ciudad Accesible (2010).Manual de accesibilidad universal. Boudeguer  
&
Squella A¹Q  
Delphino-Chamy, M (2019) .Relación entre principios de diseño urbano y  
la percepción de los habitantes. Caso de Estudio, Parque Costanera,  
Río Biobío, Concepción, Chile. Consultado en  
Fernández Moreno, Yara. (2008). ¿Por qué estudiar las percepciones am-  
bientales?: Una revisión de la literatura mexicana con énfasis en  
Áreas Naturales Protegidas. Espiral (Guadalajara), 15(43), 179-202.  
Recuperado en 23 de octubre de 2023, de http://www.scielo.org.mx/  
scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-05652008000100006&ln-  
|
61 |  
Vol.1 Núm, 2 | Revista Nueva Época | Julio-diciembre 2023  
g=es&tlng=es.  
Fernández-Díaz, A., (2012). La comunidad vecinal y su autodesarrollo  
desde la interrelación de las in¤luencias educativas. VA¹ONA, (54),  
40-44.  
García López, Félix Enrique. Criterios de Diseño de Espacios Urbanos Abier-  
tos [Tesis de Grado]. Facultad de Arquitectura, USAC. Guatemala  
Gibson, J. (1979). The Ecological to Visual Perception. Psychology Press & Rout-  
ledge Classic Editions  
Gi¤ford, R. (1987): Environmental Psychology. Principles and Practice. Allynd  
and Bacon  
González, Moratiel, S (2018). La belleza en la ciudad contemporánea. Un  
estudio empírico sobre la percepción de lo bello en el paisaje urbano  
europeo [Tesis de Doctorado]. Escuela Superior Técnica de Arquitectura  
de Madrid.  
https://www.researchgate.net/publication/342899403_Relacion_entre_  
principios_de_diseno_urbano_y_la_percepcion_de_los_habitantes_  
Caso_de_Estudio_Parque_Costanera_Rio_Biobio_Concepcion_Chile  
Kuri, E, (2013) Representaciones y signi¤icados en la relación espacio-so-  
ciedad: una re¤lexión teórica. Sociológica 28(78) pp 69-98.  
Maderuelo, J (2010). El paisaje urbano. EnEstudios Geográ—icos LXII (269)  
pp. 575-600 https://core.ac.uk/download/pdf/228833627.pdf  
Massey, Doreen (2013). Geogra¤ías de responsabilidad. En Rámirez  
Kuri (Coordinadora). Las disputas por la ciudad. Espacio social  
y espacio público en contextos urbanos de Latinoamérica y Europa (pp.  
29-59). Porrúa.  
Medina-¹uiz, Marielena. (2020). La caminabilidad como estrategia proyectual  
para las redes peatonales del borde urbano. Barrio Sierra Morena,  
Usme. Revista de Arquitectura (Bogotá), 22(2), 78-93. Epub April 04,  
2021.https://doi.org/10.14718/revarq.2020.2993  
Muser.G.(2014).Psicologia aspectos de las relaciones individuales medio  
ambiente: Ecoe ediciones.  
Navarrete, P., Lunecke, A., Fuentes, L., Trufello, R., (2020). Diseño  
urbano como herramienta para reducir la percepción de inse-  
guridad. Una metodología para medir el impacto de interven-  
ciones en el espacio público. Síntesis de investigación Nº07. Cen-  
tro de Desarrollo Urbano Sustentable, Santiago. https://doi.  
org/10.7764/ cedeus.si.07  
Pachuca (2017) Plan Municipal de Desarrollo Pachuca 2016- 2020  
Project for Public Spaces (26 de octubre 2023) Project for Public Spaces https://  
www.pps.org/  
Región de Murcia (2023). Ficha duvalgativa Confort Acústico. Instituto de Se-  
guridad y Salud Laboral.  
Roth, Eric. (2000). Psicología ambiental: interfase entre conducta y natu-  
raleza. Revista Ciencia y Cultura, (8), 63-78. Recuperado en 26 de oc-  
tubre de 2023, de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_art-  
text&pid=S2077-33232000000200007&lng=es&tlng=es.  
|
62 |