Vol.1 Núm, 2 | Revista Nueva Época | Julio-diciembre 2023  
Recepción: 29/10/23  
Aceptación:15/01/24  
Dimensión psicosocial líquida en los  
ÛmbgkꢀjmjYd]kꢀmjZYfgk2ꢀeajY\Ykꢀ\]k\]ꢀdYꢀ  
adolescencia en Viacha - Bolivia  
https://doi.org/10.59307/rerne1.231  
Calle-Quispe, V.S. Universidad Mayor de San Andrés: La Paz, La Paz, BO  
Bascopé-Guzmán, H. Universidad Privada del Valle: La Paz, Bolivia,BO  
https://orcid.org/0000-0001-6811-1442  
https://orcid.org/0000-0002-2464-3858  
Resumen  
Las zonas de transición del área rural a la urbana son ꢀujos que permiten  
la habitabilidad, como elemento central de los asentamientos urbanos,  
así las dimensiones de estructura sólida desaparecen. La ciudad, por  
un lado, se consolida desde la disciplina normativa y el ejercicio de  
derechos y obligaciones que tienen como ꢁn una convivencia colec-  
tiva. En cambio, el espacio rural desde su composición paisajística  
dispersa y modo de vida genera patrones de comportamiento co-  
munitario y organizativo, así, la construcción de su imaginario desde la  
perspectiva adolescente otorga valores de distinción, donde el área  
rural adquiere mayor relevancia por ser el primer referente vivencial  
aprendido en comparación de lo urbano.  
De esta forma el objetivo del presente artículo busca comprender  
la dimensión psicosocial líquida en los ꢀujos rurales urbanos des-  
de la perspectiva de la adolescencia en el Municipio de Viacha en  
Bolivia y sus perspectivas respecto a los fenómenos de migración  
de jóvenes adolescentes. El método empleado fue el exploratorio  
cualitativo, a partir de la técnica de focus group. Los resultados ma-  
nifestaron que la dimensión psicosocial de los y las adolescentes  
respecto a su socio espacio, presenta un conocimiento ampliado del  
territorio en una clara distinción entre lo abierto lo rural y lo cerrado  
la ciudad, estas diferencias demarcan valores que son otorgados de  
manera positiva para el espacio rural sustentado en su comunidad,  
sin embargo su perspectiva a mediano y largo plazo es la de aportar al  
proceso de la multilocalidad, desde la doble residencia urbana - rural.  
Palabras clave: espacio rural, espacio urbano, ꢀujos socioespaciales, di-  
mensión psicosocial.  
|
146 |  
Julio-diciembre 2023| Revista Nueva Época |Vol.1 Núm, 2  
Liquid psychosocial dimension in rural-  
mjZYfꢀÛgok2ꢀna]okꢀ^jgeꢀY\gd]k[]f[]ꢀafꢀ  
Viacha - Bolivia  
Abstract  
The transition zones from the rural to the urban area are ꢀows that  
allow habitability, as a central element of urban settlements, thus  
the dimensions of solid structure disappear, the city on the one  
hand is consolidated from the normative discipline and the exer-  
cise of rights and obligations that have the purpose of collective  
coexistence. On the other hand, the rural space from its dispersed  
landscape composition and way of life generates patterns of com-  
munity and organizational behavior, thus, the construction of its  
imaginary from the adolescent perspective grants values of dis-  
tinction, where the rural area acquires greater relevance for being  
the ꢁrst learned experiential reference in comparison to the urban.  
In this way, the objective of this article seeks to understand the  
liquid psychosocial dimension in rural-urban ꢀows from the pers-  
pective of adolescence in the Municipality of Viacha in Bolivia and  
its perspectives regarding the migration phenomena of young ado-  
lescents.  
The method used was qualitative exploratory, based on the  
focus group technique. The results showed that the psychosocial  
dimension of the adolescents with respect to their partner space,  
presents an expanded knowledge of the territory in a clear distinc-  
tion between the open rural and the closed city, these di•erences  
demarcate values that are granted in a positive way for the rural  
space supported by its community, however its medium and long-  
term perspective is to contribute to the multilocality process, from  
the dual urban-rural residence.  
Keywords: rural, urban space, socio-spatial ꢀows, psychosocial dimension.  
|
147 |  
Vol.1 Núm, 2 | Revista Nueva Época | Julio-diciembre 2023  
Introducción  
El desplazamiento cotidiano entre entornos rurales a urbanos re-  
gistra una serie de percepciones y perspectivas que inꢀuyen en la  
adaptación personal o colectiva en determinados espacios, que al  
mismo tiempo generan vínculos con lo exterior (vale decir el pai-  
saje, su contenido y las relaciones percibidas desde una determinada  
situación que al mismo tiempo permite evidenciar contrastes). Lo an-  
terior atiende a una dimensión psicosocial líquida, que se reꢁere a la  
uidez y ꢀexibilidad de las identidades y las interacciones sociales  
en contextos diversos, sujetos a cambios o modiꢁcaciones que po-  
drían signiꢁcar tensiones que desa˜ían el equilibrio (o desequilibrio)  
espacial, aspecto fundamental para comprender la realidad en un  
contexto de creciente urbanización.  
El presente artículo tiene como objetivo explorar la dimensión  
psicosocial líquida en los ꢀujos rurales urbanos desde la perspecti-  
va de la adolescencia. En la actualidad, los cambios demográꢁcos  
y la creciente urbanización han dado lugar a fenómenos cada vez  
más destacados como la migración o multilocalidad de jóvenes ado-  
lescentes desde áreas rurales hacia entornos urbanos y viceversa.  
Estos movimientos impulsados por la búsqueda de oportunidades  
generan un contexto complejo en el cual los adolescentes se enfren-  
tan a desa˜íos particulares en su proceso de desarrollo, por lo tanto,  
identiꢁcar aquellas construcciones psicosociales líquidas se asume  
como un objetivo en un contexto de constante cambio.  
A pesar de la importancia de comprender esta dimensión psi-  
cosocial líquida en los ꢀujos rurales urbanos, existe una brecha  
en la literatura académica en cuanto al estudio especíꢁco desde la  
perspectiva de la adolescencia. La mayoría de los estudios se cen-  
tran en aspectos macroestructurales y económicos de la migración  
rural-urbana, dejando de lado la experiencia subjetiva de los ado-  
lescentes y su proceso de adaptación y representación psicosocial.  
Bajo ese marco, e inicialmente la metodología empleada en este  
análisis se basó en la recopilación de información gráꢁca a través de  
convocatoria efectuada a través del Instituto Boliviano de Urbanis-  
1
mo , donde se invitó a adolescentes de diversas regiones a expresar  
su percepción mediante expresiones de técnica libre, en todo caso  
atendiendo a la representación gráꢁca. Esta estrategia permitió ob-  
tener un enfoque cualitativo y participativo que capturó experien-  
ƴ$KꢀInstituto Boliviano de Urbanismo IBU, es una entidad civil sin fines de lucro, que tie-  
ne por objeto el establecer y profundizar las bases teóricas y prácticas del urbanismo  
en Bolivia, desarrollando las disciplinas urbanísticas en los ámbitos de la administración  
pública, la academia, el sector privado y de las organizaciones de la sociedad civil para  
coadyuvar en la generación y materialización de condiciones urbanas, habitacionales y  
medioambientales estables, equitativas y armónicas con las necesidades y proyecciones  
humanas orientadas al bien común y en coherencia con los límites naturales.  
|
148 |  
Julio-diciembre 2023| Revista Nueva Época |Vol.1 Núm, 2  
cias subjetivas de los adolescentes y sus representaciones visuales.  
La convocatoria se llevó a cabo utilizando diferentes canales  
de comunicación, como redes sociales, instituciones educativas y  
organizaciones que atienden a este segmento poblacional, propor-  
cionando pautas generales como el destacar los recorrido habituales y  
cotidianos. Los dibujos fueron posteriormente analizados de forma  
sistemática y se extrajeron tres secciones deꢁnidas como: Urbano  
rural/lugar/intrínseco, donde se destacó la participación de adoles-  
centes del municipio de Viacha, por lo que se llevó a cabo un taller  
presencial facilitando un espacio de encuentro y diálogo directo  
con los adolescentes, brindándoles la oportunidad de compartir sus  
experiencias, interpretaciones y reꢀexiones bajo un enfoque cola-  
borativo e interactivo, en el que se buscó capturar la complejidad de  
las experiencias y perspectivas.  
Esta relación y contribución pretende aportar a la exploración  
de futuras investigaciones que detallan la relación entre la dimen-  
sión psicosocial líquida, los ꢀujos rurales-urbanos y el desarrollo  
adolescente que nos permitan comprender otras realidades.  
El contexto: Bolivia en datos y segmento  
poblacional adolescente  
Desde la década de los años sesenta, Bolivia ha experimentado un  
notable decrecimiento en el porcentaje de su población rural, pe-  
ríodo en el que se registra un 63% de residentes rurales, a partir del  
cual se ha observado una rápida urbanización impulsada por una  
serie de factores socioeconómicos y demográꢁcos revelados a través  
de procesos de industrialización y modernización bajo la idea de  
una generación de nuevas oportunidades de empleo y desarrollo  
en los centros urbanos, aspecto que deja ver una consecuencia en el  
aspecto relacionado a la construcción de infraestructuras de servicio  
y transporte entre otras, que impulsaron la comunicación y han re-  
ducido las diversas barreras geográꢁcas.  
Hoy la población rural de Bolivia representa aproximadamente  
un 30% del total, mientras que la tasa de crecimiento urbana se si-  
túa en un 1.99% anual, porcentaje por sobre el 1.44% promedio de  
la región de acuerdo con ONU Hábitat. Estas cifras reꢀejan la conti-  
nua tendencia hacia la urbanización caracterizada por una especial  
atención a un eje central de crecimiento compuesto por tres áreas  
metropolitanas.  
La primera de ellas, el área metropolitana de La Paz, que en una  
superꢁcie de al menos 296 km², prevé un crecimiento de 3.8% anual.  
|
149 |  
Vol.1 Núm, 2 | Revista Nueva Época | Julio-diciembre 2023  
Incluye a ocho municipios en el que se destaca la ciudad de La Paz2,  
sede de gobierno de Bolivia que concentra gran parte de la actividad  
política, administrativa y comercial, la segunda referencia nos lleva  
3
a reconocer al área metropolitana de Cochabamba , actualmente se  
concentra en una superꢁcie de 251 km², sujeta a un crecimiento anual  
de 4.2%. Finalmente, el área metropolitana de Santa Cruz con una  
4
superꢁcie de 432 km² con un registro de crecimiento de 5.5% .  
Desde una perspectiva territorial, de acuerdo con el Banco  
Mundial (2021) el creciente desenvolvimiento urbano y ampliación  
de límites da como resultado que lo urbano ocupa una superꢁcie de  
0
.16% del total, distribuidas especialmente en las áreas metropo-  
litanas citadas donde se identiꢁca una diversidad de elementos de  
análisis en contraste con la realidad urbana.  
Señalando que la población de Bolivia es predominantemente  
urbana y joven, se ha puesto atención a aquel segmento que se en-  
cuentra en una etapa de transición entre la niñez hacia lo adulto;  
los y las adolescentes que comprenden la edad de 12 a 18 años repre-  
sentan aproximadamente el 13% de la población total, e involucran  
una perspectiva que debiera virar hacia un análisis de contextos y  
escenarios de inclusión como actores y sujetos en la construcción y  
articulación de lo urbano a través de sus propias percepciones, que  
notamos, están sujetas a una consolidación de una propia identidad  
individual y colectiva determinada desde su propia situación.  
El constructivismo desde lo líquido  
Para abordar la dimensión psicosocial desde lo líquido como parte  
de la construcción urbana - rural, es necesario comprender previa-  
mente la teoría del constructivismo, la cual se enmarca en el enfo-  
que educativo, donde:  
el conocimiento es un proceso de construcción genuina del su-  
jeto y no un despliegue de conocimientos innatos ni una copia  
de conocimientos existentes en el mundo externo, diꢁeren en  
cuestiones epistemológicas esenciales como pueden ser el carác-  
ter más o menos externo de la construcción del conocimiento, el  
Ƶꢀ CDLœRꢀCDꢀKNRꢀLTMHBHOHNRꢀCDꢀ$Kꢀ KSNꢁꢀ5H@BG@ꢁꢀ BGNB@KK@ꢁꢀ,DB@O@B@ꢁꢀ/@KB@ꢁꢀ+@I@ꢀXꢀ/TB@Q@MHꢁꢀ  
cuyo crecimiento ha sido impulsado por la migración rural-urbana y el desarrollo de in-  
dustrias, servicios y educación.  
ƶꢀ#DMNLHM@C@ꢀ*@M@S@ꢀETDꢀBQD@C@ꢀLDCH@MSDꢀ+DXꢀꢂꢃꢃꢀꢄꢅꢆꢀCDꢀL@XNꢀCDꢀꢅꢇꢈꢉꢊꢀXꢀBNMBDMSQ@ꢀ@ꢀ  
los municipios de Cercado, Quillacollo, Sipe Sipe, Tiquipaya, Vinto, Colcapirhua y Sacaba.  
ƷIncluye @ꢀKNRꢀLTMHBHOHNRꢀCDꢀ2@MS@ꢀ"QTYꢀCDꢀK@ꢀ2HDQQ@ꢁꢀ"NSNB@ꢁꢀ6@QMDRꢁꢀ+@ꢀ&T@QCH@ꢁꢀ/NQHMFNꢀ  
y El Torno. Este espacio es considerado como el motor económico del país, con un impor-  
tante desarrollo agrícola, comercial e industrial. Su crecimiento demográfico y económico  
ha sido notable en los últimos años, atrayendo a población rural y urbana de otras regio-  
nes de Bolivia.  
|
150 |  
Julio-diciembre 2023| Revista Nueva Época |Vol.1 Núm, 2  
carácter social o solitario de dicha construcción, o el grado de  
disociación entre el sujeto y el mundo (Serrano González-Tejero y  
Pons Parra, 2011).  
Esta óptica según los autores Serrano y Pons (2011) alude sobre el qué  
y cómo se construye y quién construye la noción del sujeto en relación  
con su contexto externo. De esta manera el constructivismo como  
proceso conlleva dinámicas cognitivas y afectivas que interactúan  
en tiempo y espacio para la concepción holística del ser humano.  
Así, desde el campo epistémico de la psicología autores como Jean  
Piaget, Vygotsky, David Paul Ausubel y Jerome Seymour Bruner en-  
tre los más relevantes, han hecho aportes signiꢁcativos al proceso  
psicogenético del aprendizaje, desde su carácter sociocultural, por  
descubrimiento o por signiꢁcancia.  
Entre los tipos de constructivismo existentes, destacamos el  
socio–cultural, el cual propone:  
a una persona que construye signiꢁcados actuando en un entorno  
estructurado e interactuando con otras personas de forma in-  
tencional. (...) La intersubjetividad, la compartición de códigos  
compartidos y la no–construcción con aceptación de la asimetría  
pueden lograrse porque, por medio de actividades simbólicas,  
los seres humanos tratan su entorno signiꢁcativo como si fuera  
compartido. (Serrano González-Tejero y Pons Parra, 2011).  
Es importante mencionar que la co-construcción de signiꢁcados  
desde lo simbólico conlleva a entender las formas de reproducción  
socio espaciales, de esta forma, el contexto en estrecha relación con  
las dinámicas urbanas es comprendida desde el entorno crítico y  
reꢀexivo, el cual en oposición al conductivismo, considera a la rea-  
lidad como producto del autodescubrimiento.  
Dimensión psicosocial líquida  
La dimensión psicosocial, se enmarca en la teoría constructivista,  
aquí surgen las necesidades subjetivas desde la comunicación rela-  
cional de vínculos de:  
interdependencia entre lo psicológico y lo social, en la perspecti-  
va psicológica se ubican los recursos internos de la persona, como  
proyecto de vida, la creatividad, el sentido del humor, la inteli-  
gencia, la experiencia, la motivación al logro, entre otros. Desde  
lo social se hallan las interacciones entre los diferentes ámbitos  
de socialización. (Medina Montañez et al., 2007, pág. 185).  
|
151 |  
Vol.1 Núm, 2 | Revista Nueva Época | Julio-diciembre 2023  
De esta manera los autores Quintana-Abello et al. (2018) proponen  
que se considere la psicología comunitaria, ligada a un contexto críti-  
co, entendida como un sistema de conectividades que desarrollan  
un aprendizaje interdependiente. La articulación con el enfoque  
que propone Bauman (2017) a través de su libro Modernidad Líqui-  
da, es la relación elástica, ꢀexible y líquida del aprendizaje y auto-  
descubrimiento de un entorno socio espacial, sin embargo Bauman  
aproxima el carácter líquido a la idea de emancipación individual  
del sujeto, desde su realidad inestable compuesta de incertezas que  
avanzan en un entorno acelerado, del cual surgen disrupciones que  
alteran el orden concebido por las lógicas tradicionales. Hasta aquí,  
lo líquido surge como alternativa a lo sólido, el cual es representado  
por las instituciones sociales y ˜ísicas como, por ejemplo, la familia,  
el Estado, el trabajo, la comunidad y la idea de progreso y trabajo.  
En este contexto, lo líquido describe a la individualidad eman-  
cipada de lo recurrente, ꢁjo y estable de todo sistema construido  
desde la conducta socio espacial. Ante este escenario nos preguntamos  
si existen otras formas de reproducción líquida interdependien-  
te, comprendiendo que la individualidad per se, se enmarca en un  
contexto “ideal” poco viable en las comunidades que transitan en  
la tradición y se sitúan de forma multilocal entre contextos opuestos  
pero complementarios, como es lo urbano y rural. De esta mane-  
ra, las experiencias previas de los habitantes que viven en el área  
rural se construyen por aspectos sensoriomotrices comunales, por  
otro lado, en la visión líquida la idea del espacio se convierte en una  
conquista disociada con el tiempo el cual es el medio para consoli-  
dar la individualidad.  
Fig. 1 El constructivismo desde lo líquido  
Fuente: elaboración propia.  
|
152 |  
Julio-diciembre 2023| Revista Nueva Época |Vol.1 Núm, 2  
Flujos rurales urbanos  
En el contexto andino, los ꢀujos rurales y urbanos son fuerzas gra-  
vitatorias que tienen como origen el intercambio social, simbólico,  
de servicios y el arraigo comprometido en relaciones sólidas como  
la familia, que surgen de reciprocidades de larga data, en este con-  
texto se aꢁanzan las dimensiones humanas como la ˜ísica, psico-  
lógica, emocional, comunicativa, social, ética y espiritual. En este  
punto, las relaciones sólidas interactúan de forma líquida, superan-  
do cambios continuos en cada contexto.  
La multilocalidad como fenómeno rural urbano  
La noción de multilocalidad, ha sido trabajada inicialmente  
desde los estudios rurales tal como lo mencionan Antequera Durán  
y Cielo (2010), en cuyas relaciones se destacan las formas de econo-  
mía y organización social de las comunidades respecto a su contex-  
5
to urbano rural. El fenómeno de migración lineal con separación  
deꢁnitiva del lugar de origen se desvanece y da pie a ꢀujos de inter-  
cambio simbólicos, sociales y económicos multilocales interdepen-  
dientes. De acuerdo con Cielo y Antequera Durán (2012), el proceso  
de crecimiento urbano en Bolivia ha sido producto de los vínculos  
y rupturas entre lo urbano y rural con fuerte inꢀuencia desde el  
campo político, de esta manera, en las décadas de los setenta a los  
ochenta, los bolivianos multilocales aꢁanzaban estos lazos desde la  
búsqueda de empleo y servicios, posteriormente en el periodo de los  
noventa. el doble domicilio se hizo más fuerte y fue consolidándose  
en las zonas periféricas de las ciudades. A la fecha, la multilocali-  
dad se encuentra vigente y gravita entre ciudades tanto intermedias  
como urbes grandes, dando origen a la metropolización como cons-  
trucción socio espacial y económica.  
Uno de los ejemplos es la relación que mantiene el Municipio  
de Viacha en Bolivia, desde sus relaciones internas de carácter rural  
y urbano hacia otros municipios en búsqueda de servicios y opor-  
tunidades, en el estudio de Morató y Fernández (2020) se pone en  
consideración que la multilocalidad en Viacha está determinada  
por la desigualdad, como respuesta a contextos económicos ines-  
tables, además de constituirse en una estrategia, lo que los autores  
denominan “anclaje territorial” desde la visión complementaria de  
pluriactividades.  
Ƹ$MSDMCHC@ꢀcomo el proceso donde el traslado de habitantes de un contexto a otro es  
definitivo, sin retorno al lugar de origen.  
|
153 |  
Vol.1 Núm, 2 | Revista Nueva Época | Julio-diciembre 2023  
6
Vale señalar que Viacha es la capital de la provincia Ingavi, con una  
población decreciente de alrededor de los 85.000 habitantes (INE),  
se articula dentro de una zona montañosa y de llano que determina  
su paisaje e incide en su economía basada en servicios, agricultura,  
ganadería, pecuaria y producción avícola.  
Por otro lado, elAyllu desde la lectura socioeconómicaysimbólica  
como forma de organización mantiene viva la multilocalidad donde:  
el individuo (jaqi) en el Ayllu no puede tener tierra propia; pues  
la tierra no le pertenece sino al Ayllu. (...) Esta pertenencia está  
asegurada por el juego de simultaneidad entre “Aransaya y Urun-  
7
saya  (...) Esta manera de concebir la relación de los hombres entre  
sí al interior de la relación pacha-hombre, parece estructura for-  
mas de organización de trabajo y apropiación de bienes bajo un  
principio único e invariante (Untoja Choque, 2014, pág. 20).  
Dada esta acepción, la comunitariedad se extiende de manera líqui-  
da, sin perder el centro de origen en relación con otros espacios que  
componen cartogra˜ías de interdependencia.  
Metodología  
La metodología que se emplea en la presente investigación es de  
8
carácter exploratoria cualitativa , a través de la observación, par-  
ticipación e interpretación gráꢁca, por medio de un taller de focus  
group de adolescentes de entre 12 a 15 años, efectuado en el Colegio  
Técnico Humanístico Rosa Agramont del Municipio de Viacha, en  
colaboración con el profesor Felipe Gutiérrez. Todo ello en contras-  
te con la dimensión psicosocial que surge desde el constructivismo,  
cuya acepción gira en torno a la forma de aprendizaje de los adoles-  
centes respecto a sus necesidades subjetivas y perspectivas objeti-  
vas en el contexto comunitario.  
ƹ#Dꢀacuerdo con el historiador Mauricio Mamani Pocoaca, la denominación de esta po-  
blación se debe a la estructura compuesta de las palabras en idioma aymara Wiya que  
quiere decir antorcha y Cha, que es un sufijo interrogativo, comunidad que representa el  
símbolo de libertad.  
ƺ Q@MR@X@ꢀalude a la parcialidad de arriba o norte y Urunsaya es la parcialidad de abajo  
o sur  
ƻ2Dꢀeligió esta metodología debido a que el estudio de la adolescencia gira en torno a  
cambios físicos y psíquicos en la rama de la psicología, sin embargo, no existen estudios al  
respecto de la dimensión psicosocial en adolescentes respecto al urbanismo en sus acep-  
ciones urbano y rural, por lo tanto, de manera inicial no se cuenta con hipótesis previas.  
|
154 |  
Julio-diciembre 2023| Revista Nueva Época |Vol.1 Núm, 2  
Fig. 2 Taller urbano  
Nota: el taller fue efectuado en fecha 12 de mayo de 2023 en el Colegio Técnico Humanístico  
Rosa Agramont del Municipio de Viacha.  
Resultados  
Perspectivas desde Bolivia  
La publicación digital resultante de la convocatoria emitida por el Ins-  
tituto Boliviano de Urbanismo representa una valiosa recopilación de  
expresiones artísticas yvisuales de los adolescentes bolivianos además  
de contener un registro testimonial a través de una explicación de su  
representación.  
A través de dibujos, collages y fotogra˜ías, los participantes  
plasmaron su visión de los espacios urbanos y rurales que confor-  
man su entorno cotidiano. Estas representaciones capturan tanto  
lugares emblemáticos como rincones más íntimos, brindando una  
mirada multifacética de los escenarios que componen la vida de los  
adolescentes en Bolivia.  
La diversidad de los resultados reꢀeja inicialmente conjuntos  
|
155 |  
Vol.1 Núm, 2 | Revista Nueva Época | Julio-diciembre 2023  
de elementos de identiꢁcación paisajística , cultural y por supuesto  
de diversidad natural y geográꢁca del país, así como la heterogenei-  
dad de las experiencias individuales que cuentan la experiencia en  
el espacio público y espacios abiertos, se denota aquella transición  
entre las sendas y los caminos asfaltados, la tienda, la montaña, la  
cancha, grandes y altos ediꢁcios.  
Asimismo, un aspecto inesperado en la participación de ado-  
lescentes del municipio de Viacha fue evidencia de un compromi-  
so e interés en el que no sólo plasmaron los lugares que habitan,  
sino que también se representaron a sí mismos, permitiendo una  
mirada introspectiva y personal de su identidad en relación ꢀuida y  
exible con su entorno natural o contexto urbano.  
Esta participación en especíꢁco generó un interés en el estu-  
dio de la dimensión psicosocial líquida, por lo que se llevó a cabo  
una comunicación con los participantes para organizar y facilitar la  
realización de un taller presencial.  
Perspectivas adolescentes desde el entorno rural  
en Municipio de Viacha  
De acuerdo con los acápites anteriores, la construcción psicoso-  
cial líquida del socio espacio es una construcción continua. De esta  
manera y con la ꢁnalidad de poder comprender las percepciones  
adolescentes de estudiantes de secundaria, se realizó un taller en el  
Colegio Técnico Humanístico Rosa Agramont del Municipio de Via-  
cha, cuyo paisaje es rural con fuerte conectividad hacia los centros  
urbanos próximos como el área urbana de Viacha y las ciudades de  
El Alto y La Paz.  
En el taller realizado se abordó el tema de la construcción del  
imaginario socio espacial urbano rural desde la perspectiva ado-  
lescente, los resultados arrojaron elementos de valor perceptual, la  
multilocalidad desde las aspiraciones profesionales a largo plazo y el  
posicionamiento crítico de la inꢀuencia metropolitana respecto a las  
zonas rurales. A continuación, describiremos los abordajes tratados.  
Discusión  
Valor perceptual  
Los y las adolescentes perciben su espacio habitado desde el con-  
cepto de “comunidad”, como sistema de valores y formas organi-  
zativas donde destacan aspectos del paisaje, el aire, el atardecer, la  
percepción de libertad y la crianza con animales propios del altipla-  
no, otorgan una relación intrínseca como referente en comparación  
con la ciudad. Los primeros referentes de construcción ˜ísica son el  
|
156 |  
Julio-diciembre 2023| Revista Nueva Época |Vol.1 Núm, 2  
colegio y la cancha a través de los cuales pueden generar vínculos  
sociales, a continuación, vemos algunas impresiones.  
El lugar donde vivimos, es bonito los animales, ya que con  
ellos nos podemos distraer o que podemos jugar, y el colegio,  
ahí vamos a hablar con nuestros amigos, lo que yo se es que en  
las escuelas de la ciudad es algo más controlado. Y la cancha ya  
que aquí se puede jugar sin pedir permiso a nadie…  
Damaris Ticona  
.
.. De la ciudad nos gusta el estadio, la sede de Gobierno y los  
teleféricos, las montañas, la ciudad es grande  
Wilder  
.. A nosotros nos gusta el campeonato de aquí en la comunidad,  
.
también nos gusta pasar el tiempo con los animales, llevarlos al  
campo a comer es muy hermoso y también los cultivos…  
Vladimir  
.
.. La ciudad tiene ediꢁcios y tiendas, aquí le falta eso, es her-  
moso aquí, hay mucho espacio libre, no es como la ciudad que  
es cerrado, me siento raro ahí, cuando vengo aquí me siento  
más libre…  
Delmar Ticona  
Fig. 3 Representaciones grácas comparadas campo ciudad  
|
157 |  
Vol.1 Núm, 2 | Revista Nueva Época | Julio-diciembre 2023  
Fuente: estudiantes del Colegio  
Técnico Humanístico Rosa  
Agramont del Municipio de  
Viacha.  
La multilocalidad desde las aspiraciones  
profesionales a largo plazo  
Respecto a este apartado, la calidad de vida en el área rural desde la  
comunidad es más valorada por los y las adolescentes respecto a la  
ciudad, sus aspiraciones y metas profesionales giran en torno al de-  
sarrollo de sus talentos en la ciudad, una mayoría tiene preferencia  
por los deportes, por lo que aspiran a ser futbolistas profesionales,  
seguido de profesiones como la medicina y gastronomía, además de  
brindar servicios en calidad de policías o militares. Algunas otras  
actividades a las cuales aspiran son la artesanía y veterinaria, propia  
de su imaginario vivencial. De manera subconsciente los adolescentes  
saben que tendrán que desplazarse hacia la ciudad en búsqueda de  
oportunidades para su formación llegado el tiempo que corresponda  
según su crecimiento.  
|
158 |  
Julio-diciembre 2023| Revista Nueva Época |Vol.1 Núm, 2  
2
OSKEKONCMKGNěOꢀERpěKEOꢀFGꢀĚCꢀKNĝTGNEKCꢀMGěROPOĚKěCNCꢀ  
respecto a las zonas rurales  
Otro aspecto fundamental del taller fue la posición crítica que tie-  
nen los y las adolescentes respecto a su contexto y la inꢀuencia de la  
ciudad de El Alto, respecto al tema del agua y basura, aspectos que  
adquieren un valor negativo, ya que contaminan las zonas donde  
desarrollan actividades de alimentación para sus animales y cultivos.  
.
.. Nos gusta ir a la ciudad de paseo, pero hay algo que no nos gusta  
del área urbana, las calles están contaminadas con desechos (...)  
Ronaldo Ticona  
... Nosotros vivimos en la comunidad, con vacas, ovejas y galli-  
nas, tenemos nuestro hogar, este río está donde nuestros pastos  
donde comen los animales (...) lo que no me gusta es el agua  
que viene sucio que viene de El Alto, al pasto entra basura y nos  
afecta…  
Lilian Flores  
Fig. 4 Representaciones grácas comparadas campo ciudad  
Fuente: estudiantes del Colegio Técnico Humanístico Rosa Agramont del Municipio de Viacha.  
|
159 |  
Vol.1 Núm, 2 | Revista Nueva Época | Julio-diciembre 2023  
Al respecto, la dimensión psicosocial de los y las adolescentes respecto  
a su socio espacio, asume imaginarios con conocimiento ampliado del  
territorio en una clara distinción entre lo abierto lo rural y lo cerrado  
la ciudad, estas diferencias demarcan valores que son otorgados de  
manera positiva para el espacio rural sustentado en la comunidad, la  
mayoría de las actividades que han acompañado su crecimiento fue-  
ron a través de la cohesión social, desde acontecimientos comunales,  
por medio de los cuales se concretiza su permanencia conectada como  
sistema abierto.  
Conclusiones  
De acuerdo con el estudio realizado, destacamos que la construc-  
ción psicosocial líquida en los ꢀujos rurales y urbanos desde la  
perspectiva adolescente asume factores de valoración respecto a la  
calidad de vida natural, desde el agua, aire, paisaje, convivencia y  
cuidado de cultivos y animales, los cuales adquieren mayor valor,  
respecto a la vida en las urbes cuyos problemas son la contaminación  
y la sensación de control permeadas por la ocupación ediꢁcada.  
De esta manera a continuación destacamos los siguientes aspectos  
concluyentes.  
Las zonas de transición espacio temporal de lo rural a lo urbano  
son puentes que tienen como centro de atención la habitabili-  
dad, como elemento central de los asentamientos urbanos.  
La dimensión psicosocial, es aquella que se construye desde  
las necesidades subjetivas y objetivas de la habitabilidad.  
Lo líquido en el altiplano, a diferencia de la propuesta de  
Bauman que gira en torno a la emancipación individual, se  
constituye en un entorno líquido con base en la comunidad  
organizativa que se ha trabajado como multilocalidad.  
Los y las adolescentes perciben su espacio rural como la mejor  
opción habitable y forma de vida dada su riqueza natural, sin  
embargo, sus aspiraciones profesionales giran en torno al  
desarrollo de actividades en el área urbana.  
El carácter psicosocial de los y las adolescentes gira en torno a  
la construcción de comunidad desde actividades deportivas y  
el paisaje abierto.  
Eventos internacionales como el fútbol (y sus equipamientos)  
generan aspiraciones en los adolescentes.  
De manera subconsciente los adolescentes saben que tendrán  
que transcurrir entre lo urbano y rural para cumplir sus  
aspiraciones, generando lazos de multilocalidad a medida que  
dejen la etapa escolar.  
|
160 |  
Julio-diciembre 2023| Revista Nueva Época |Vol.1 Núm, 2  
Bibliografía  
Antequera Durán, N., & Cielo, C. (2010). Ciudad sin fronteras. Sobre la multilo-  
calidad de lo urbano en Bolivia.  
Bascopé, H., & Calle, V. (2023). Diburbano 2 Las y los adolescentes dibujan su  
ciudad (Instituto Boliviano de Urbanismo IBU). IBU.  
Bauman, Z. (2017). Modernidad líquida (M. Rosenberg & J. Squirru, Trads.).  
Cielo, C., & Antequera Durán, N. (2012). Ciudad sin frontera. La multilo-  
calidad urbano-rural en Bolivia. Eutopía. Revista de Desarrollo Económico  
Territorial, 3, 3. https://doi.org/10.17141/eutopia.3.2011.1011  
Medina Montañez, M. V., Layne Bernal, B., Galeano Heredia, M. D. P., &  
Lozada Puerto, C. (2007). Lo psicosocial desde una perspectiva holís-  
tica. Revista Tendencia & Retos, 12, 177-189.  
Morató, R. P., & Fernández, D. H. L. (2020). Relaciones de Multilocalidad  
en el Municipio de Viacha de La Paz, Bolivia. Revista Boliviana de Inves-  
tigaciones Geográ–icas, 2(12), 12.  
Quintana-Abello, I., Mendoza-Llanos, R., Bravo-Ferretti, C., & Mora-Do-  
noso, M. (2018). Enfoque psicosocial. Concepto y aplicabilidad en la  
formación profesional de estudiantes de Psicología. Revista Re–lexión  
e Investigación Educacional; Vol. 1 Núm. 2 (2018): Revista Re–lexión e In-  
vestigación Educativa; 89-98. http://revistaschilenas.uchile.cl/hand-  
le/2250/90001  
Serrano González-Tejero, J. M., & Pons Parra, R. M. (2011). El Constructi-  
vismo hoy: Enfoques constructivistas en educación. Revista electrónica  
de investigación educativa, 13(1), 1-27.  
Untoja Choque, F. (2014). Retorno al ayllu: Una mirada aymara a la globalización.  
Ayra. http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/4490  
|
161 |