PRÓLOGO  
Dr. José Gasca Zamora  
Editor invitado  
Desde la década de los noventa del siglo XX se percibe un mayor  
interés por incorporar distintas categorías para tratar de compren-  
der la dimensión material e inmaterial del desarrollo, la compleji-  
dad social y ambiental, así como las interacciones y el papel de los  
actores e instituciones en la sociedad contemporánea. En esa tarea,  
conceptos como espacio, territorio y región han recobrado una cre-  
ciente importancia en la construcción teórica-conceptual y meto-  
dológica de distintas ciencias y campos multi e interdisciplinarios.  
En México, la comunidad académica viene explorando con ma-  
yor fuerza en la última década distintas vetas de investigación que  
recuperan estas categorías bajo renovados enfoques que apuntan  
hacia un examen crítico social y humanista de los estudios espacia-  
les, territoriales y regionales de nuestros tiempos.  
Este segundo número temático de la Revista de Estudios Regionales  
Nueva Época está dedicado a trabajos que reflexionan y discuten tales  
categorías a la luz de miradas sociales, culturales, políticas y econó-  
micas. Los diez artículos de investigación y los tres de reflexión ofre-  
cen pistas de la variada agenda de investigación que distingue los es-  
tudios regionales y territoriales y revelan, desde reflexiones teóricas,  
experiencias y estudios de caso, su valor para comprender la produc-  
ción social del espacio desde las formas de apropiación, percepciones  
yrepresentaciones; las complejas interfacesyescalas socioespaciales,  
|
3 |  
Revista de Estudios Regionales | Nueva Época | Enero- junio 2023  
las lógicas territoriales de los actores, las identidades y estrategias de  
regionalización y territorialización, así como los mecanismos pre-  
sentes en la apropiación, disputa, cooperación gestión y gobernanza  
territorial.  
El artículo: “El capital territorial: Un nuevo aporte interpretati-  
vo e instrumental para el desarrollo regional”, ofrece un panorama  
analítico del enfoque del capital territorial, su planteamiento sugie-  
re considerar activos materiales e inmateriales como eje teórico que  
posibilita la elaboración de propuestas metodológicas para medir  
las capacidades de los territorios y sus actores.  
El trabajo: Espacio y sentidos: análisis de percepción ambiental  
del espacio público vecinal. Caso parque urbano San Antonio, Pa-  
chuca, Hidalgo (México) analiza las interpretaciones ambientales  
en cuanto a relación entre los elementos materiales de un parque  
vecinal y las percepciones que genera en las personas usuarias del  
espacio.  
La propuesta: “Capital social y acción colectiva para consolidar  
la Milpa Intercalada con Árboles Frutales Mazahua” identifica la  
centralidad del capital social y la acción colectiva para el fortaleci-  
miento del grupo de productores estudiados.  
El texto: “Ciudad/frontera: la producción del espacio de Ciudad  
Juárez en tiempos neoliberales”, ilustra cómo el espacio, la frontera  
y la macrorregión de América del Norte se entrelazan para asentar  
el desarrollo desigual entre dos ciudades contiguas entre la frontera  
México-Estados Unidos.  
El resultado de investigación: “Antsivinik: región de la migra-  
ción por orientación sexual en las etnias de Chiapas”, analiza una  
región en la que destaca la migración por orientación sexual en ju-  
ventudes indígenas, en la que identifica el papel clave de las corpo-  
ralidades como elementos que reconstruyen y resignifican los des-  
plazamientos migratorios territoriales.  
El estudio: “Rutinas cartográficas indígenas. La construcción del  
territorio entre los mixes de Oaxaca”, da cuenta de los mecanismos de  
construcción del espacio y el territorio entre los pueblos mixes o ayuu-  
jk de la Sierra Mixe de Oaxaca. El texto ilustra de manera etnográfica  
los mecanismos de construcción territorial que difieren de las formas  
cartográficas hegemónicas, las cuales están arraigadas en el ritual, el  
parentesco y las prácticas cotidianas de uso y habitación del territorio.  
El artículo: “Comunidades de Quintana ꢀoo y el Tren Maya: las  
transformaciones territoriales y su aprovechamiento”, desarrolla una  
propuesta metodológica que permite estimar el aprovechamiento de  
la presencia del Tren Maya por los habitantes de Quintana ꢀoo, la pro-  
puesta destaca el tipo y tamaño de centros de población involucrados  
directa e indirectamente en la ruta del tren, las condiciones de vida de  
la población y la estructura productiva.  
|
4 |  
Por su parte, el trabajo: “Dimensión psicosocial líquida en los flujos  
rurales urbanos: miradas desde la adolescencia en Viacha-Bolivia”,  
busca comprender lo que denomina “la dimensión psicosocial lí-  
quida” en los flujos rurales urbanos desde la perspectiva de la ado-  
lescencia en el Municipio de Viacha en Bolivia y sus perspectivas  
respecto a los fenómenos de migración de jóvenes adolescentes. Sus  
resultados manifestaron que la dimensión psicosocial de los y las  
adolescentes respecto a su socio espacio, presenta un conocimiento  
ampliado del territorio en una clara distinción entre lo abierto (lo  
rural) y lo cerrado (la ciudad), estas diferencias demarcan valores  
que son otorgados de manera positiva para el espacio rural susten-  
tado en su comunidad, sin embargo su perspectiva a mediano y lar-  
go plazo es la de aportar al proceso de la multilocalidad, desde la  
doble residencia urbana-rural.  
El texto: “En búsqueda de los nuevos espacios institucionales  
para la gobernanza ambiental multinivel”, lleva a cabo una revisión  
del estado del arte y una metodología hermenéutica que permitió el  
estudio prospectivo y retrospectivo sobre las piezas institucionales  
fundamentales que permite explicar los fundamentos de la gober-  
nanza ambiental multinivel.  
En el mismo tenor, la investigación: “Dinámica de rutinas:  
aportes para el estudio de la gobernanza multiniveles”, recupera el  
debate en torno a la gobernanza multinivel. ꢀevela que las rutinas  
no han ocupado un lugar explícito en estas reflexiones, al mismo  
tiempo permite ubicar enunciados genéricos que ofrecen vetas sus-  
ceptibles de explorarse para incorporar las rutinas en el análisis.  
El trabajo: “Espacio, sentido y poder: apuntes sobre la desfe-  
tichización del espacio”, aborda las relaciones conceptuales entre  
espacio, sentido y poder enfatizando la necesidad de desfetichi-  
zar tanto las espacialidades como el llamado “giro espacial”. Desde  
esta perspectiva, considera que el principal aporte de dicho “giro”  
no está en lo que reduce, sino en lo que enfatiza, en lo que permite  
mantener en tensión analítica a la hora de pensar las espacialidades  
como procesos históricos, globales y en conflicto.  
La propuesta: “ꢀegión y corporalidades. Un abordaje desde los  
estudios regionales”, discute cómo los estudios regionales repre-  
sentan un campo de estudio heurístico y multireferencial sobre lo  
regional. Los aportes, en este caso, de la economía, la historiograꢁía,  
la antropología, la sociología y la geograꢁía permiten profundizar  
la mirada de estudio y ser punto de partida a las diversas formas de  
regionalizar  
Finalmente, el artículo: “Una lectura escalar de procesos agro-  
ecológicos presentes en mercados alternativos de Oaxaca de Juárez y  
de Ciudad de México”, se propone entender la contribución social de  
las personas y sus procesos y prácticas agroecológicas reivindicativas  
|
5 |  
Revista de Estudios Regionales | Nueva Época | Enero- junio 2023  
de autosuficiencia realizadas en la cotidianidad sobre las condiciones  
materiales para la reproducción de las relaciones sociales de produc-  
ción, se presenta una lectura-interpretación que aborda su realidad  
desde las diferentes escalas del análisis geosocial.  
Esperamos que este conjunto de trabajos de nuestro segundo  
número de la revista anime el interés para ampliar el conocimiento  
y discutir aspectos cruciales que coadyuven a comprender las varia-  
das expresiones, interacciones, experiencias y prácticas de nuestra  
sociedad contemporánea a partir de su espacialidad, territorialidad  
y regionalidad.  
Dr. José Gasca Zamora  
Investigador titular del Instituto de Investigaciones Económicas de la  
Universidad Nacional Autónoma de México  
SNI III.  
|
6 |