
| 215 |
Revista de Estudios Regionales | Nueva Época | Julio- diciembre 2024
Bibliografía
Abellan, N., Izcara, C., López, A., Salvador, M., (2021). Desigualdades de género en el
mercado laboral turístico. Serie Informes en Contraste, (14), Alba Sud Editorial.
Recuperado de https://www.albasud.org/publ/docs/97.pdf
Cabezas, A. (2006). The Eroticization of Labor in Cuba’s All-Inclusive Resorts: Per-
forming Race, Class and Gender in the New Tourist Economy. Social Identities,
12(5), 507–521. https://doi.org/10.1080/13504630600920092
Cañada, E. (2017). Un turismo sostenido por la precariedad laboral. Papeles de Rela-
ciones Ecosociales y Cambio Global, núm. 140, pp. 65-73. Papeles de Relaciones
Ecosociales y Cambio Global. 65-73.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos México. (2017). Hostigamiento sexual y
acoso sexual. 1er ed. Recuperado el 08 de agosto de 2024 de https://appweb.cndh.
org.mx/biblioteca/archivos/pdfs/Hostigamiento-Acoso-Sexual.pdf
Cruz, E., Larios, A. (2024). Segregación ocupacional: roles y estereotipos de género
en hoteles de la Zona Dorada de Mazatlán, México. Dimensiones Turísticas, 8,
e817421 https://doi.org/10.47557/AORE7421
Cruz, E. & Larios, A. (2023). Los roles y estereotipos de género en las organizaciones
turísticas de Mazatlán, Sinaloa. Unadmexico.mx. https://gaceta.unadmexico.mx/
categorias-todas/105-2023/octubre-diciembre-2023/genero/225-los-roles-y-es-
tereotipos-de-genero-en-las-organizaciones-turisticas-de-mazatlan-sinaloa
Fidede Fundación & Cabildo de Tenerife. Estudio sobre el techo de cristal en la in-
dustria hotelera de Tenerife, (s.f.). Tenerifevioleta.es. Recuperado el 7 de agosto
de 2024, de https://www.tenerifevioleta.es/wp-content/uploads/2015/10/Te-
cho-de-Cristal.pdf
Fuller, N. (2021). El turismo puede ser una carga extra para las mujeres al mantener
la estructura patriarcal que extrapola roles y estereotipos del espacio doméstico
al productivo. En Yanes, S. (Coord.), La cuestión turística, trece entrevistas para
representar el turismo. 1er ed., p.41-47. Alba Sud Editorial. Recuperado el 8 de
agosto de 2024, de https://www.pasosonline.org/Publicados/pasosoedita/PSEdi-
ta28.pdf
Gómez, D., Huesca, L., & Horbath, J. E., (2017). Estudio de la segregación ocupacional
por razón de género en el sector turístico de México. El periplo sustentable, (33),
159-191. Recuperado en 07 de agosto de 2024, de http://www.scielo.org.mx/scielo.
php?script=sci_arttext&pid=S1870-90362017000200159&lng=es&tlng=es.
Instituto Nacional de las Mujeres. (2008). Segregación ocupacional. Recuperado de
https://campusgenero.inmujeres.gob.mx/glosario/terminos/segregacion-ocupa-
cional
Instituto Nacional Electoral. Techos de diamante (s.). Ine.mx. Recuperado el 7 de
agosto de 2024, de https://repositoriodocumental.ine.mx/xmlui/bitstream/
handle/123456789/169081/cigynd-1so-250324-p5.pdf
López, A. (2017). Estereotipos de género presentes en el ámbito laboral. Concilia2.
Recuperado de https://www.concilia2.es/estereotipos-genero-presentes-ambi-
to-laboral/
Mendoza, M., & Chapulín, J. (2015). Turismo, trabajo femenino y empoderamiento de
las mujeres en bahías de Huatulco, Oaxaca - México. Estudios y Perspectivas en
Turismo, 24(2), 316-335.
Mooney, S. & yan, I. (2009), “A woman’s place in hotel management: upstairs
or downstairs?”, Gender in Management, (24), (3), pp. 195-210. https://doi.