El capital territorial: Un nuevo aporte interpretativo e instrumental para el desarrollo regional
DOI:
https://doi.org/10.59307/rerne1.244Palabras clave:
capital territorial, competitividad territorialResumen
En los últimos años han surgido nuevas perspectivas de análisis sobre los espacios regionales y sus posibilidades de desarrollo, las cuales muestran un abordaje interdisciplinario y transdisciplinario, como resultado de los conceptos recientes de espacio, territorio y región, así como de los avances en la agenda de investigación sobre los factores que inciden sobre el logro de competitividad y desarrollo regional. Este artículo ofrece un panorama analítico del enfoque del capital territorial, sus planteamientos teóricos, sus propuestas metodológicas y declara su carácter instrumental, tarea que implicó la revisión y examen de los modelos conceptuales y analíticos del capital territorial, profundizando en ellos. Los resultados muestran que el enfoque del capital territorial pondera una perspectiva territorial del desarrollo regional y una visión sistémica de los territorios, e igualmente que contribuye a los enfoques de economía regional orientados a la oferta en el análisis de los procesos de desarrollo regional, al vislumbrar factores tangibles e intangibles, relaciones complejas y capacidad de los actores locales para identificar y aprovechar aquellos en los que reside el potencial de su desarrollo, revelando así su preeminencia teórica e instrumental.
Descargas
Citas
Boisier, S. (1999) Teorías y metáforas sobre el desarrollo territorial, Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/88b0b3e0-5b1c-456e-9626-a45432c5cb86/content
Bristow, G. (2010). Critical reflections on regional competitiveness: Theory, policy, practice. Milton Park, Abingdon, Oxon: Routledge Recuperado de: https://www.routledge.com/Critical-Reflections-on-Regional-Competitiveness-Theory-Policy-Practice/Bristow/p/book/9781138867321
Camagni, R. (2020) El capital territorial y el desarrollo regional: Nuevas percepciones teóricas y políticas adecuadas. En S. Suárez y J. Gasca (coords.) Perspectivas emergentes del desarrollo regional. Política pública y desarrollo endógeno local. pp. 19-63 Ciudad de México, México: Juan Pablos Editor. Recuperado de: https://www.academia.edu/44117806/Perspectivas_emergentes_del_desarrollo_regional_Capital_territorial_pol%C3%ADtica_p%C3%BAblica_y_desarrollo_end%C3%B3geno_local
Camagni, R. (2009) Territorial capital and regional development. En R. Capello y P. Nijkamp (eds.) Handbook of regional growth and development theories, pp.118-132 Cheltenham, Edward Elgar. Recuperado de: https://www.e-elgar.com/shop/gbp/handbook-of-regional-growth-and-development-theories-978178897001
Camagni, R. (2008). Regional competitiveness. Towards a theory of territorial capital. En R. Capello, R. Camagni, B. Chizzolini y U. Fratesi (eds.) Modelling regional scenarios of the enlarged Europe. European Competitiviness and global strategies, pp.33-46 Berlin: Springer Science+Business Media. Recuperado de: https://link.springer.com/book/10.1007/978-3-540-74737-6
Castells, M. (2000, 2ª ed). La era de la información: economía, sociedad y cultura. Volumen 1 La Sociedad Red, Madrid: Alianza Editorial Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=165968
Comisión Europea (CE) (1999). ETE. Estrategia Territorial Europea. Hacia un desarrollo equilibrado y sostenible del territorio de la Unión Europea. Postdam: Comisión Europea. Recuperado de: https://dehesa.unex.es/bitstream/10662/9517/1/0213-375X_16_701.pdf
European Commission (EC) (2010). Europe 2020: A strategy for Smart, sustainable and inclusive growth. Bruselas: European Commission. Recuperado de: https://eur-lex.europa.eu/legal-content/EN/ALL/?uri=celex:52010DC2020
Harvey, D. (2001). Spaces of capital: Towards a critical geography, New York: Routledge. Recuperado de: https://selforganizedseminar.files.wordpress.com/2011/07/harvey-spaces_capital.pdf
Lefebvre, Henri. (1974 1ª. ed.) (2013 edición de Capitan Swing Libros) La producción del espacio, Madrid: Capitan Swing Libros. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5372493
Martin, R. (2013). El nuevo giro geográfico en economía. Algunas reflexiones críticas. En M. Valdivia y J. Delgadillo (coords.) La Geografía y la Economía en sus vínculos actuales, pp. 235-264, Cuernavaca: Universidad Nacional Autónoma de México Recuperado de: http://www.libros.unam.mx/la-geografia-y-la-economia-en-sus-vinculos-actuales-una-antologia-comentada-del-debate-8626000000101-libro.html
Massey, D. (2005). For Space, London: SAGE Publications. Recuperado de: https://urbanitasite.files.wordpress.com/2020/04/massey-for-space.pdf
Montañez, G. y Delgado, O. (1998). Espacio, Territorio y Región. Conceptos básicos para un Proyecto Nacional, Revista Cuadernos de Geografía, Vol. VII, No. 1 – 2, pp. 120-134. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6581689
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Banco Mundial. Programa de Cooperación (2008). Programas y Proyectos. (Enfoques de Desarrollo Territorial en Proyectos de Inversión. Estudios de caso) Roma: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Recuperado de: https://www.fao.org/3/k3622s/k3622s00.htm
Observatorio Europeo LEADER (1999) La competitividad territorial. Construir una estrategia de desarrollo territorial con base en la experiencia LEADER. En Innovación en el Medio Rural. Cuaderno No. 6, fascículo No. 1. Bruselas: Observatorio Europeo LEADER Recuperado de: http://www.yorku.ca/ishd/LEDCD.SP/Links%20BQ/97_La_competitividad_territorial_LEADER.pdf
Organisation for Economic Co-Operation and Development (OECD) (2001). OECD Territorial Outlook, Paris: OECD. Recuperado de: https://www.oecd.org/newsroom/theoecdterritorialoutlook2001.htm
Porter, M. (1990). The Competitive Advantage of Nations, New York: Free Press Recuperado de: https://www.abebooks.com/Competitive-Advantage-Nations-Porter-Michael-E/17090761073/bd
Santos, M. (2000). La naturaleza del espacio. Técnica y tiempo. Razón y emoción. España: Ariel. Recuperado de: https://es.scribd.com/doc/154033183/Santos-Milton-2000-La-Naturaleza-del-Espacio-Tecnica-y-Tiempo-Razon-y-Emocion-Edit-Ariel-Espana
Sepúlveda S. (2008). Gestión del Desarrollo Sostenible en Territorios Rurales: Métodos para la planificación, San José, Costa Rica: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. Recuperado de: http://repiica.iica.int/docs/B0712E/B0712E.pdf
Sepúlveda, S., A. Rodríguez, R. Echeverrí y M. Portilla (2003). El enfoque territorial del desarrollo rural. San José: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. Recuperado de: http://repiica.iica.int/docs/B0400e/B0400e.pdf
Soja, E. W. (1989). Posmodern Geographies. The reassertion of space in critical social theory, Londres: Verso. Recuperado de: https://www.academia.edu/53413475/Postmodern_geographies_The_reassertion_of_space_in_critical_social_theory?from_sitemaps=true&version=2
Suárez S. y Gasca J. (2020). Perspectivas emergentes del Desarrollo Regional. Capital territorial, política pública y desarrollo endógeno local, Ciudad de México: Juan Pablos Editor. Recuperado de: https://www.academia.edu/44117806/Perspectivas_emergentes_del_desarrollo_regional_Capital_territorial_pol%C3%ADtica_p%C3%BAblica_y_desarrollo_end%C3%B3geno_local
Suárez, S. (2020). El capital territorial: soporte del desarrollo regional. En S. Suárez y J. Gasca (coords), Perspectivas emergentes del Desarrollo Regional. Capital territorial, política pública y desarrollo endógeno local, pp. 65-100, Ciudad de México: Juan Pablos Editor. Recuperado de: https://www.academia.edu/44117806/Perspectivas_emergentes_del_desarrollo_regional_Capital_territorial_pol%C3%ADtica_p%C3%BAblica_y_desarrollo_end%C3%B3geno_local
Valdaliso, J. y Wilson, R. (eds.) (2015). Strategies for Shaping Territorial Competitiveness, New York: Routledge. Recuperado de: https://www.routledge.com/Strategies-for-Shaping-Territorial-Competitiveness/Valdaliso-Wilson/p/book/9780367668877
Publicado
Versiones
- 2024-06-25 (2)
- 2024-01-31 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista de Estudios Regionales Nueva Época

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
El material presentado en esta revista puede ser copiado, distribuido, comunicado y ejecutado publicamente. Se pueden hacer obras derivadas de él. No se puede utilizar para fines comerciales. Se debe reconocer y citar la obra.