Reseña del libro Emociones y medio ambiente.
Un enfoque interdisciplinario.
DOI:
https://doi.org/10.59307/rerne1.245Palabras clave:
medio ambiente, emocionesResumen
Esta es una obra colectiva que se compone de once secciones, las cuales son el resultado de investigaciones recientes, la mayoría de las cuales han sido llevadas a cabo por investigadores jóvenes. Además, este proyecto es producto del Seminario Interinstitucional e Interdisciplinario de Emociones y Medio Ambiente, en conjunto con el apoyo brindado por el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) y el Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), ambos pertenecientes a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).El propósito central de este libro es abordar la compleja problemática del medio ambiente desde una perspectiva interdisciplinaria que se refleja lo largo de sus capítulos, los cuales adoptan como eje fundamental la dimensión de las emociones, lo que aporta una nueva perspectiva para analizar los diversos problemas y conflictos. Esto no solo arroja luz sobre las cuestiones medioambientales, sino que también abre la puerta para mirar más allá incluso pensando implementarlo en problemas sociales, como la pobreza, la violencia y la inseguridad, entre otras. Así mismo, se destaca la importancia de la comunicación y la divulgación, ya que estas desempeñan un papel crucial en la generación de emociones en la sociedad. En muchas ocasiones, estas emociones pueden ser incómodas. Por lo tanto, se hace un llamado a la reflexión acerca de las formas en que se comunica y divulga la información, con el objetivo de generar emociones positivas y, al mismo tiempo fomentar una mayor movilización en la población.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista de Estudios Regionales Nueva Época

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
El material presentado en esta revista puede ser copiado, distribuido, comunicado y ejecutado publicamente. Se pueden hacer obras derivadas de él. No se puede utilizar para fines comerciales. Se debe reconocer y citar la obra.