Gestión de las empresarias rurales del turismo

Autores

DOI:

https://doi.org/10.59307/rerne2.4100

Palavras-chave:

emprendimiento femenino, género, turismo, comunidad rural, desarrollo local

Resumo

Ante la pobreza que caracteriza a diversas comunidades rurales, el turismo se ha convertido en una alternativa, particularmente para las mujeres. Esta investigación analiza el caso de mujeres propietarias de negocios relacionados con el turismo en dos comunidades turísticas rurales de Sinaloa: Altata, ubicada en el litoral sinaloense y Surutato, en la sierra. Es un estudio comparativo que se llevó a cabo por medio de un enfoque cualitativo, se aplicaron entrevistas semiestructuradas a empresarias sinaloenses de tales comunidades, las cuales fueron identificadas mediante las técnicas de observación y bola de nieve. La principal diferencia entre los casos estudiados radica en que, aunque en ambos se presentan casos de discriminación, las empresarias de una de las comunidades no reconocen problemas por su género, incluso plantean que ser mujer es ventaja porque se consideran más trabajadoras. Se concluye que el desarrollo del turismo ha incidido positivamente en la calidad de vida de las mujeres empresarias rurales y sus familias, pero requieren mayor capacitación en gestión empresarial para impulsar sus negocios y enfrentar de mejor manera los retos de su actividad.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

María Estela Torres Jaquez, Universidad Autónoma de Sinaloa

Profesora Investigadora de Tiempo Completo de la Universidad Autónoma de Sinaloa en la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas. Doctora en Ciencias Administrativas. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, del Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnólogos, del Centro Internacional de Investigación e Innovación de la Economía Pública, Social y Cooperativa (CIRIEC), de la Red Mexicana de Investigadores en Estudios Organizacionales (REMINEO, A.C.) y del Cuerpo Académico “Gobierno y Políticas Públicas. Estancias de investigación; participación en congresos nacionales e internacionales; dirección de tesis de licenciatura y posgrado; artículos, publicaciones de libros y capítulos de libros.

Líneas de investigación: Organizaciones (públicas, privadas y sociales); Economía social; Emprendimiento; Turismo; Política Pública y Evaluación de programas públicos.

Referências

Asociación de Emprendedores de México (ASEM). (2023). Radiografía del Emprendimiento en México, 2023. Informe de resultados. CDMX: ASEM https://bit.ly/REM2023_Informe.

Ayuntamiento de Navolato (2019). Altata. Recuperado de https://www.navolato.gob.mx/index.php/navolato/las-sindicaturas/altata

Banco Mundial. (2023). Estrategia de Género del Banco Mundial para 2024-2030 : Acelerar la Igualdad de Género para Lograr un Futuro Sostenible, Resiliente e Inclusivo : Borrador para Consultas sobre la Estrategia de Género. Washington, D.C.: World Bank Group http://documents.worldbank.org/curated/en/099637409012322849/IDU0ec6ac3a60ea-16048c208ef00ae0eaf66384e.

Castillo, A., Ordoñez, D., Erazo, L., & Cabrera, J. (2020). Emprendimiento Rural, una Aproximación desde el Empoderamiento Femenino. Revista Empresarial, 38-51.

Cruz Coria, E., Marín Marín, A. I., & Velázquez Castro, J. A. (2023). La subordinación de las mujeres en el turismo rural: una revisión de estudios de caso. Asparkía 42, 289-309 https://doi.org/10.6035/asparkia.6588.

Dan, N., & Shimizu, T. (2022). Effective Resources to Mobilize Women Entrepreneurship: A Success Case Study of Family Tourism Businesses in Tioman Island, Malaysia. Sustainability, 1-14 https://doi.org/10.3390/ su14159133.

DIGAOHM SEMAR. (s.f.). ALTATA SINALOA. https://digaohm.semar.gob.mx/cuestionarios/cnarioAltata.pdf: Dirección General Adjunta de Oceanografía, Hidrografía y Meteorología. Secretaría de Marina.

Dong, H., & Khan, M. (2023). Exploring the Role of Female Empowerment in Sustainable Rural Tourism Development: an Exploratory Sequential Mixed-Method Study. Internationa Journal of Professional Business Review, 1-28 https://doi.org/10.26668/businessreview/2023.v8i4.1651

Ertac, M., & Tanova, C. (2020). Flourishing Women through Sustainable Tourism Entrepreneurship. Sustainability, 1-17.

Fernández, M., & Martinez, L. (2010). Participación de las mujeres en las empresas turísticas privadas y comunitarias de Bahías de Huatulco, México ¿Hacia un cambio de rol de género? Cuadernos de Turismo, 129-151.

Gutiérrez Cruz, M., Such Devesa, M., & Gabaldón Quiñones, P. (2021). Factores de éxito en el emprendimiento femenino turístico rural en Costa Rica. Revista Investigaciones Turísticas, no 22, 148-175 https://doi. org/10.14198/INTURI2021.22.7.

Halim, D. (5 de marzo de 2020). Banco mundial blogs. Obtenido de ¡Se necesitan estadísticas sobre las mujeres emprendedoras!: https://blogs.worldbank.org/es/opendata/se-necesitan-estadisticas-sobre-las-mujeres-emprendedoras

INAFED. (2019). Enciclopedia de los Municipios y Delegaciones de México. Estado de Sinaloa. Obtenido de Enciclopedia de los Municipios y Delegaciones de México. Estado de Sinaloa.: http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM25sinaloa/municipios/25003a.html

INEGI. (2012). Síntesis estadística municipal Badiraguato, Sinaloa, 2012. https://www.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/nueva_estruc/sintesis_municipales_estadisticas/2012/sin/C25003.xls:El Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

INEGI. (2021). Panorama sociodemográfico de Sinaloa Censo de Población y Vivienda 2020. Ciudad de México https://www.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/nueva_estruc/702825197988.pdf: INEGI.

INEGI. (2024). Estadísticas a propósito del día de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes). CDMX https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2024/EAP_MIPYMES24.pdf: INEGI.

Kitole, F. (2024). Empowering her drive: Unveiling the resilience and triumphs of women entrepreneurs in rural landscapes. Women s Studies International Forum 104(4), https://doi.org/10.1016/j.wsif.2024.102912.

OMT. (2019). Informe mundial sobre las mujeres en el turismo. Segunda edición. Madrid: OMT.

ONU. (20 de julio de 2024). ONU Turismo. Obtenido de El empoderamiento de las mujeres y el turismo: https://www.unwto.org/es/el-empoderamiento-de-las-mujeres-y-el-turismo

ONU Turismo. (13 de julio de 2024). Obtenido de Turismo rural: https://www.unwto.org/es/turismo-rural

Scheyvens, R. (2000). Promoting Women’s Empowerment Through Involvement in Ecotourism: Experiences from the Third World. JOURNAL OF SUSTAINABLE TOURISM, 232-249.

Secretaría de Desarrollo Social (2019). Catálogo de localidades. http://www.microrregiones.gob.mx/catloc/contenido.aspxrefnac=250180006

Publicado

2024-12-17

Como Citar

Izábal de la Garza, Evelia de Jesús, e María Estela Torres Jaquez. 2024. “Gestión De Las Empresarias Rurales Del Turismo”. Revista De Estudios Regionales Nueva Época 2 (4):140-53. https://doi.org/10.59307/rerne2.4100.