¿Cuidar o servir? Diferencias y semejanzas entre habitus domésticos de trabajadoras del hogar remuneradas y empleadoras
DOI:
https://doi.org/10.59307/rerne2.4106Palavras-chave:
servicio, cuidado, habitus domésticosResumo
Para complejizar la distinción entre servicio/cuidado se parte del marco teórico la sociología disposicional desarrollada por Pierre Bourdieu y Bernard Lahire para distinguir, analizar y comparar habitus domésticos. Específicamente, se aborda el caso de una pequeña muestra intencionada de trabajadoras del hogar remuneradas y empleadoras, todas ubicadas en Ciudad de México, a quienes se realizaron entrevistas a profundidad con el objetivo de conocer y examinar sus diversas trayectorias de socialización doméstica. Asimismo, se hace hincapié en los desiguales y distantes posicionamientos de clase de estas mujeres, para identificar diferencias y semejanzas en la consti tución y operación de sus respectivos acervos disposicionales. Finalmente, se indaga sobre cómo sus habitus influyen en el establecimiento de autonomía y dependencia respecto al ejercicio de cuidar y servir, de conformidad con sus distintas trayectorias domésticas.
Downloads
Referências
Bourdieu, P. (2013). El sentido práctico. México: Siglo XXI Editores.
Bourdieu, P. (1998). La Distinción. Criterios y bases sociales del gusto. España: Taurus.
Bubeck, D. E. (1995). Care, gender and justice. New York. Oxford University Press.
Izquierdo, M.J. (2004). El cuidado de los individuos y de los grupos: ¿quién cuida a quién? Organización social y género. Debate Feminista, 30, 129-153.
Mora Malo, E. (2008). Los componentes de cuidado y de servicio cuando se globaliza el trabajo doméstico. En Servidoras sin fronteras. Migración femenina filipina y redes de cuidado. Grupo de Estudios sobre Sentimientos, Emociones y Sociedad (GESES). España: Universitat Autònoma de Barcelona.
Mora, E. y Pujal I Llombart, M. (2018). El cuidado: más allá del trabajo doméstico. Revista Mexicana de Sociología, 80, 445-469
Lahire, B. (2012). De la teoría del habitus a una sociología psicológica. Revista de Investigación Educativa, 14, 75-105.
Lahire, B. (2007). Infancia y adolescencia. De los tiempos de socialización sometidos a constricciones múltiples. Revista de Antropología Social, 16, 21-38
Lahire, B (2004). El hombre plural: los resortes de la acción. Barcelona: Bellaterra.
Ragin, C. C. (2007). El uso de los métodos comparativos para estudiar la diversidad. En Charles C. Ragin, La construcción de la investigación social. Introducción a los métodos y su diversidad (págs. 117-212). Bogotá: Universidad de los Andes.
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2024 Revista de Estudios Regionales Nueva Época

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
El material presentado en esta revista puede ser copiado, distribuido, comunicado y ejecutado publicamente. Se pueden hacer obras derivadas de él. No se puede utilizar para fines comerciales. Se debe reconocer y citar la obra.