Las periferias metropolitanas: una aproximación a su estudio
El caso del área urbana de Pachuca y Mineral de la Reforma, Estado de Hidalgo
DOI:
https://doi.org/10.59307/rerne1.111Palavras-chave:
urbanismo informal, Zona Metropolitana, asentamientos irregulares, periferiasResumo
El objetivo de este trabajo es explorar a pequeña escala territorial, procesos urbanos acontecidos en algunas de las periferias de la Zona Metropolitana de Pachuca, reconociendo su complejidad y sus múltiples características, así como los diferentes actores sociales y políticos que intervienen en su configuración. Lo anterior se realiza por medio del uso Sistemas de Información Geográfica, análisis de datos estadísticos e imágenes satelitales, así como revisión documental. Esto permitió analizar conurbaciones existentes entre municipios centrales y periféricos que conforman la Zona Metropolitana de Pachuca y, por lo tanto, tener un acercamiento al estudio de algunas de sus periferias, también llamados bordes urbanos. Así, se observa la predominancia de un urbanismo informal expresado en la consolidación de fraccionamientos cerrados y de asentamientos irregulares como principales detonantes del acelerado crecimiento urbano actual, sin que por el momento se observen políticas a nivel intermetropolitano que incidan en el ordenamiento territorial y urbano, en contribución de un desarrollo urbano sustentable.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2023 Revista de Estudios Regionales Nueva Época

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
El material presentado en esta revista puede ser copiado, distribuido, comunicado y ejecutado publicamente. Se pueden hacer obras derivadas de él. No se puede utilizar para fines comerciales. Se debe reconocer y citar la obra.